El sistema digestivo no puede separarse del resto del cuerpo, de la misma forma en que el cuerpo no puede separarse de la mente.
Esto significa que el nivel de estrés y el estado psicológico tienen mucho que ver con la salud digestiva.
Esta enfermedad puede desencadenar irregularidades en los hábitos de evacuación, dolor e inflamación que empeoran con la alimentación.
Algunos de los síntomas provocados por la colitis o inflamación del intestino grueso son: dolor, distensión abdominal y alteraciones en las evacuaciones, como diarrea o estreñimiento.
La aparición de este padecimiento es más común en la población femenina llegando hasta un 70% y aparece usualmente entre los 30 y 50 años de edad.
Lamentablemente, 75% de los pacientes no acude al médico porque considera que sólo se presenta al sufrir estrés o ansiedad.
Cambiar los hábitos de alimentación, realizar actividad física y la valoración médica, ayudan en el tratamiento para aliviar la sintomatología de la colitis, también llamada colitis nerviosa.
Por la forma en que se relacionan cerebro y sistema digestivo, reducir los niveles de estrés es tan importante como cuidar lo que comes cuando tienes colitis.
Recurrir a actividades como técnicas de relajación y meditación, o escuchar música relajante, ayudarán a tranquilizar tu mente, lo que también provocará una mejora en los síntomas de la colitis.
Practicar un deporte o actividad física de forma regular, también te ayudará a liberarte de tensiones y del estrés, de la misma manera un pasatiempo o “hobbie” como la lectura o la jardinería, te ayudará a relajarte y distraerte.
Recuerda que lo más importante es la atención médica temprana, por lo que se recomienda asistir a consulta con algún experto en salud mental. Además será necesaria la revisión médica de la sintomatología, pues la colitis de tipo nervioso combina síntomas a nivel intestinal, psíquico y emocional.
https://ns.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1853350.colitis-nerviosa-un-aliado-incomodo-del-estres.html