LEEMOS 16

Concurso regional de comprensión lectora 2025

¿QUÉ ES LEEMOS?

Un Concurso que destaca la importancia de la comprensión de los textos que se presentan a los participantes para su lectura, mediante la realización de ejercicios de comprobación.
Toma como base el hecho de que la comprensión lectora es una competencia que impacta a niños y jóvenes en su construcción como individuos y en su papel como miembros de una sociedad.

Leemos 2025

Sobre Nosotros: 

El Siglo de Torreón Con la finalidad de elevar el nivel de comprensión lectora entre los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria de la Comarca Lagunera, El Siglo de Torreón convoca a la décimo sexta edición de su Concurso Regional de Comprensión Lectora.
El Siglo de Torreón valora el interés y confianza de las más de 80 instituciones educativas que a lo largo del tiempo han sido partícipes de esta dinámica. Gracias por fomentar la lectura entre los más jóvenes y por contar siempre con un sólido equipo de asesores académicos. Gracias a los alumnos, profesores y padres de familia por su esfuerzo en el desarrollo de la comprensión lectora, competencia que seguirá repercutiendo en todos los ámbitos de nuestra vida.. 

LEEMOS 16

Las lecturas que se publicarán este año como parte de los ejercicios, se enfocarán en el tema ambiental en busca de promover el respeto al medio y conectar con el mundo que nos rodea.
Múltiples instituciones

El Siglo de Torreón valora el interés y confianza de las más de 80 instituciones educativas que a lo largo del tiempo han sido partícipes de esta dinámica. Gracias por fomentar la lectura entre los más jóvenes y por contar siempre con un sólido equipo de asesores académicos. Gracias a los alumnos, profesores y padres de familia por su esfuerzo en el desarrollo de la comprensión lectora, competencia que seguirá repercutiendo en todos los ámbitos de nuestra vida. 

Formato del concurso

En esta edición, se aplicará un sistema híbrido: durante cuatro semanas los ejercicios se desarrollarán de manera presencial y en las dos semanas restantes se trabajará en línea. Este modelo tiene como objetivo brindar mayor certidumbre en la puntuación obtenida por los alumnos concursantes. Además, en la gran final se reunirán todos los alumnos seleccionados para presentar su examen en línea, bajo la presencia de autoridades y un notario público, quien dará fe de la transparencia y legitimidad del proceso, asegurando así la confianza y validez de los resultados. 

Bases:


El Siglo de Torreón publicará durante seis semanas consecutivas, cada martes y jueves, páginas con lecturas y sus respectivos ejercicios de preparación. Durante dichos días se entregará directamente en las escuelas participantes el número de ejemplares del periódico que se haya convenido, con la finalidad de que los estudiantes y profesores puedan acceder a las lecturas y realizar los ejercicios en el aula.

Los ejercicios están diseñados con tres objetivos principales:

- Fomentar la competencia de la comprensión lectora en los alumnos.
- Preparar a los alumnos para el Concurso LEEMOS.
- Constituir una herramienta de evaluación con la que los profesores podrán seleccionar a sus mejores elementos para la Gran Final.

En esta edición, en cada categoría podrán realizar los ejercicios el total de los alumnos de los grados pertenecientes a las cuatro categorías, pero a la par los profesores deberán iniciar la preparación de sus cuatro alumnos que participarán en la Gran Final. Los estudiantes que participen en la Gran Final, lo harán a través del formato digital, posteriormente nuestros asesores académicos concluirán la revisión de los ejercicios y los resultados serán publicados en El Siglo de Torreón.

Podrán participar las escuelas privadas y públicas inscribiendo a sus alumnos que actualmente cursan los siguiente grados (cada grado es una categoría):

* Tercero de primaria.

* Sexto de primaria.

* Segundo de secundaria.

* Segundo de preparatoria (para escuelas con modalidad de dos años) o tercer semestre de preparatoria (para escuelas con modalidad de tres años). 

Inscripciones: 


-Las inscripciones están abiertas a partir del partir del 15 de septiembre hasta el 03 de octubre de 2025.

-Las escuelas podrán inscribirse en una o varias categorías.

-Sólo se aceptarán inscripciones de instituciones educativas que cuenten con instalaciones formalmente identificadas como espacios de enseñanza, así como registro oficial ante la Secretaría de Educación Pública.

-Las escuelas con diferentes turnos deberán inscribir por separado a cada uno, aunque compartan nombre.

-No se aceptarán inscripciones de alumnos en forma independiente.

No se aceptarán inscripciones de alumnos en forma independiente.

Para solicitar informes acerca del proceso de inscripción es necesario comunicarse al Teléfono: 871 7591200 ext: 1208
Correo electrónico: leemos@elsiglo.mx


Etapas de Preparación

Selección de concursantes y finalistas

Los profesores deberán seleccionar a sus cuatro finalistas para participar en la Gran Final. La institución deberá enviar los nombres y las constancias de los cuatro alumnos finalistas a través del correo electrónico leemos@elsiglo.mx, a más tardar el 18 de noviembre de 2025, y serán únicamente ellos quienes participarán en la Gran Final.
El acceso a la plataforma virtual de LEEMOS se dará de manera oportuna únicamente a las escuelas inscritas.

Rúbricas
Las rúbricas de evaluación de cada ejercicio estarán disponibles en la página www.elsiglo.mx/leemos a partir del día de su publicación en El Siglo de Torreón.
El profesor es responsable de descargar dichas rúbricas para corroborar el desempeño de sus alumnos.


Lecturas y ejercicios
Todos los martes y jueves, a partir del 7 de octubre y hasta el 13 de noviembre de 2025 se publicarán en alguna de las secciones del periódico las páginas LEEMOS, que contendrán lecturas y ejercicios identificados según la categoría a la que correspondan.
Estas publicaciones permitirán a todos los alumnos mejorar la competencia de la comprensión lectora.
En cuanto a las rúbricas del ejercicio de la Gran Final, serán colocadas en la web antes citada el primer día hábil posterior a la fecha en que se den a conocer los ganadores del Concurso.

Criterios de evaluación
El 11 de octubre se tendrá una reunión con las escuelas que se hayan inscrito. En ella se explicarán detalladamente los criterios de evaluación y además se enviará vía correo un documento con dicha información. En general se siguen los lineamientos planteados por Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA), acorde a las aplicaciones que de los mismos sugiere la Secretaría de Educación Pública, considerando cada grado académico.

A continuación se mencionan los principales parámetros para las categorías del Concurso LEEMOS:

Sexto de Primaria
-Comentar el contenido general del texto y sus ideas principales.
-Analizar la estructura de los textos.
-Localizar y extraer información.
-Interpretar el significado de los recursos gráficos que acompañan un texto.
-Integrar información y generar inferencias.
-Elaborar resúmenes y síntesis.

Segundo de secundaria:
-Comentar el contenido general del texto y sus ideas principales.
-Analizar la estructura de los textos, reconociendo su tipo y propósito.
-Interpretar textos presentados mediante recursos gráficos (tablas, cuadros y esquemas).
-Integrar información y generar inferencias.
-Elaborar resúmenes, síntesis y argumentos.

Segundo de Preparatoria
-Comentar el contenido general del texto y sus ideas principales.
-Analizar la estructura de los textos, reconociendo su tipo y propósito.
-Localizar, extraer, relacionar y complementar la información.
-Interpretar textos presentados mediante recursos gráficos (tablas, cuadros y esquemas).
-Integrar información y generar inferencias.
-Elaborar resúmenes, síntesis, paráfrasis y argumentos.

Tanto en los 12 ejercicios de preparación publicados como en el que se aplicará a cada categoría en la Gran Final, las modalidades de las preguntas serán de opción múltiple y en baterías que solicitan completar cuadros y/o esquemas. Las respuestas pueden generar puntuaciones simples (1 punto) o dobles (2 puntos), según el tipo de proceso y grado de complejidad que impliquen.

Cuando una misma pregunta le requiera al estudiante la aplicación de varios parámetros de comprensión lectora se considerarán todos con su respectivo valor para el puntaje final otorgado al reactivo.

Únicamente en los 12 ejercicios publicados para cada categoría, con el objetivo de acrecentar la intención de formar lectores cada vez más interesados, comprometidos y críticos, se incluyen preguntas que van más allá de evaluar numéricamente a los estudiantes, en busca de fomentar su creatividad, ampliar su panorama

Selección de concursantes
Los profesores deberán seleccionar a cuatro de sus alumnos para que participen en la Gran Final. La institución educativa deberá enviar el listado de los cuatro concursantes de cada categoría a más tardar el 14 de noviembre al correo leemos@elsiglo.mx. Posteriormente recibirá las contraseñas para el ingreso de los participantes a la plataforma de LEEMOS en la Gran Final.

Gran Final


El viernes 21 de noviembre de 2025, en el horario correspondiente a la categoría en la que participen, los alumnos deberán acudir a Ciudad Universitaria de la UA de C, en donde responderán la prueba mediante la plataforma de LEEMOS.
El sistema calificará de manera automática los resultados de cada participante y adicionalmente los exámenes serán revisados por evaluadores profesionales, especializados en literatura, promoción de la lectura y comprensión lectora.


-Utilizar ropa casual, es decir, no portar uniforme.
-Tampoco utilizará de forma visible algún otro objeto que pueda estar relacionado con la institución educativa a la que pertenece.
-No hacer uso del teléfono celular.
-Los alumnos participantes responderán un examen cuya estructura variará de acuerdo a la categoría.
-No hacer uso de dispositivos electrónicos (a excepción del utilizado para el desarrollo del ejercicio).

Consideraciones
Los alumnos participantes responderán un ejercicio cuya estructura variará de acuerdo con la categoría. Podrá contener una o más lecturas, así como ejercicios que evalúen las mismas competencias que los publicados en El Siglo de Torreón. Cada categoría tendrá un horario específico y un tiempo límite de 60 minutos para responder su ejercicio:

Categorias Horario
Preparatoria 8:30 a.m.
Secundaria 10:00 a.m.
Sexto de primaria 11:30 a.m.
Tercero de primaria 1:00 p.m.

El tiempo límite sólo responde a una necesidad de organización. La velocidad en las respuestas no es criterio de evaluación.
Al cumplirse el tiempo se cerrará en automático el ejercicio en la plataforma de LEEMOS.
El proceso detallado de la Gran Final y criterios de descalificación se explican en un documento que se entregará a las escuelas inscritas.
 

Resultados


Serán premiados los tres primeros lugares de cada categoría.

La diferencia entre lugares puede ocurrir aun por una décima.

Únicamente podrán existir empates cuando la puntuación de dos concursantes sea idéntica.

Los exámenes serán revisados por evaluadores profesionales, especializados en literatura, promoción de la lectura y comprensión lectora.

Los ganadores serán dados a conocer a través de El Siglo de Torreón en su edición impresa, el día 3 de diciembre.

No se darán a conocer resultados por ningún otro medio ni antes de dicha fecha. El fallo de los evaluadores será inapelable. 

Premiación

Los estudiantes ganadores y sus profesores serán convocados a la ceremonia de premiación en las instalaciones de El Siglo de Torreón.

La ceremonia de premiación se realizará el 5 de diciembre. Se realizará una breve entrevista a los ganadores para conocer más sobre su experiencia en el Concurso. Los regalos a los primeros lugares y a sus profesores comprenden dispositivos electrónicos, utensilios escolares, libros, suscripciones al periódico, entre otros.

Se entregará un diploma de participación a todos los estudiantes que asistieron a la Gran Final y a los profesores que los asesoraron.

Todos los alumnos y profesores que pasen a la Gran Final podrán participar para ganar 2 estancias en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, las cuales tendrán vigencia. 

Transparencia y Ética


La transparencia y la ética han sido nuestro compromiso en cada edición de LEEMOS. Por ello:

- Los asesores académicos son ajenos a las instituciones educativas inscritas.

- Las rúbricas de cada ejercicio de preparación y de los de la Gran Final,así como los correspondientes a los ganadores, quedan a la vista de todos los profesores a través por la página web a la que se accede con clave.

- Los ejercicios de la Gran Final estarán habilitados únicamente en el horario establecido para cada categoría, y el alumno deberá responder dentro del tiempo límite determinado. Para acceder al ejercicio los participantes se registran con su respectivo usuario y contraseña.

- Los datos de los participantes quedan resguardados por un notario público, quien estará presente en la Gran Final para dar fe de lo acontecido.

- Tras la publicación de los resultados se programará una sesión de retroalimentación a las escuelas que así lo soliciten.

Notas

El Siglo de Torreón presenta su edición 12 del concurso ¨Leemos¨.
Premia El Siglo a ganadores de ¨Leemos¨.
Finalizó una edición más del Concurso Regional de Comprensión Lectora ¨Leemos¨.

Dudas y comentarios

En caso de tener alguna duda referente a la inscripción y/o desarrollo del concurso, llama al 871 7591200 EXT.1193 o contáctanos por medio de correo electrónico. 

Edición 2021 - LEEMOS 12

Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder