Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

Hoteles

Ocupación hotelera va en aumento en Torreón

Para Semana Santa se espera que se ocupen el 40% de los hoteles

FABIOLA PÉREZ-CANEDO

La Comarca Lagunera cerró el mes de marzo con un 52 por ciento de ocupación hotelera, lo más alto que se ha registrado desde el inicio de la pandemia por COVID-19, hace dos años.

Elías Habib Rodríguez Pérez, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Torreón, dijo que enero de 2022 cerró con un 34 por ciento de ocupación en los hoteles y febrero con un 44 por ciento, por lo que el promedio es de alrededor de 44.5 por ciento en el primer trimestre, cerca de la meta anual del organismo de promoción turística, que es de 45 por ciento en este año.

"Es mantenerla y subirla un poco, yo creo que vamos a pasar esta meta anual que nos fijamos", dijo.

Comentó que hubo una reactivación de distintos eventos, en este año se tienen calendarizados 39 y la meta de OCV es cerrar con 60 eventos en este 2022. Se estima que cada evento genera una derrama económica de un millón de pesos al sector hotelero, en total podrían ser 130 millones en el sector turístico si se concreta la meta de 60.

Paro de General Motors beneficiará hoteles en Ramos Arizpe

TAMBIÉN LEE Paro de General Motors beneficiará hoteles en Ramos Arizpe

En Ramos Arizpe son alrededor de 11 hoteles

En esta Semana Santa, se espera una ocupación de 40 por ciento.

"Mientras no bajemos de 40 por ciento estamos a todo dar, porque, en realidad, para Torreón, la Semana Santa, desde antes de la pandemia, sí nos bajaba el porcentaje de ocupación, ya que es un destino en un 85 a 90 por ciento de negocios, entonces, la gente aprovecha para salir a otras ciudades", expresó.

Señaló que Torreón pelea la sede para que ciudadanos puedan ver el eclipse en 2023 y 2024, con el nuevo Observatorio Astronómico que se inauguró en el Puerto Noas, de modo que se esperan muchos visitantes para La Laguna.

Indicó que, en esta Semana Santa, se espera una afluencia de aproximadamente 60 mil personas en el Santuario del Cerro de las Noas para presenciar el Viacrucis viviente, que regresa luego de dos años de no llevarse a cabo por la pandemia por COVID-19 y que, en esta ocasión, se tendrá con las medidas sanitarias y un aforo controlado.

"El 30 por ciento de esas 60 mil personas, aproximadamente, van a ser foráneos, estamos hablando de 18 mil personas, aunque no todas se hospedan en hoteles, estamos esperando que se nos pueda llenar la plaza", comentó, "claro que se invita a la ciudadanía a visitar los hoteles para que consuman en los restaurantes, se relajen en las albercas, vacacionen dentro de la región, y tenemos spa".

El titular de la OCV dijo que se espera una buena afluencia en los Pueblos Mágicos, sobre todo en los más cercanos a La Laguna, como son Parras, Cuatro Ciénegas y Viesca, donde se tendrá la reactivación en este año de la Procesión del Silencio, un evento muy tradicional de este municipio.

En marzo, se registró la ocupación hotelera más alta desde el inicio de la pandemia. (ARCHIVO)

En marzo, se registró la ocupación hotelera más alta desde el inicio de la pandemia. (ARCHIVO)

Leer más de Finanzas

Escrito en: vacaciones Turismo torreón Sector Hotelero Hoteles

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

En marzo, se registró la ocupación hotelera más alta desde el inicio de la pandemia. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2079519

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx