Torreón DIF Torreón migrantes Agua Saludable Desaparecidos ola de calor

Delitos contra mujeres

Se rompe récord de delitos contra las mujeres en la Zona Metropolitana de La Laguna en el último año

Se ha registrado una cantidad sin precedentes de carpetas de violencia sexual, violencia familiar y feminicidio

FABIOLA P. CANEDO

El CCI Laguna presentó esta mañana el reporte anual 2021 de incidencia delictiva en la Laguna. Marco Zamarripa, director del CCI, mencionó los aspectos que sobresalen de este análisis en un comparativo con años anteriores. 

“Este ha sido el año que más delitos contra las mujeres se ha registrado en la región desde que se tiene registro. Si incluimos la violencia sexual, la violencia familiar y el feminicidio suman una cantidad de carpetas que no se había registrado anteriormente”, dijo. 

Cada 100 minutos se inició una carpeta por violencia familiar, cada 36 horas una por violación y cada mes un feminicidio. Y es justo esa incidencia y victimización hacia las mujeres que afecta sensiblemente la percepción de inseguridad en la región. El 57.9% de las mujeres dice sentirse insegura, mientras que los hombres, es el 34.5%, es decir una diferencia significativa, que no es tan marcada a nivel nacional, informó Zamarripa. 

El informe también da cuenta de importantes reducciones en homicidio doloso, casi un 40% respecto al 2021 y casi un 70% en los últimos siete años. Además, ha disminuido la proporción de homicidios cometidos con arma de fuego. Los homicidios culposos ocasionados por accidentes de tránsito subieron 18%, principalmente en el municipio de Torreón. 

Por otro lado, las tasas de secuestro y de extorsión se encuentran en sus niveles más bajos, hasta cuatro veces debajo del promedio nacional, iniciándose solo dos carpetas por el delito de secuestro y diecinueve por extorsión durante el año. 

Los delitos patrimoniales cometidos con violencia también disminuyeron 32.5% respecto al 2020, y por primera vez los cuatro delitos evaluados registraron una caída. El robo de vehículo bajó 27.7%, el robo a negocio bajó 6.7%, el robo a casa habitación cayó 6.9% y el robo a transeúnte bajó hasta 23.6%. 

Cabe señalar, que, en la suma de todos los diferentes tipos de robos, la Laguna de Durango supera en más de 30% los delitos ocurridos en la Laguna de Coahuila, siendo que esta última tiene un 60% más de población, por consiguiente, afirmó Zamarripa, las tasas por cada cien mil habitantes superan por mucho a las que registran los municipios de la Laguna de Coahuila. 

Finalmente, en lo que respecta al delito de narcomenudeo, se observa un incremento de 12.3% en el número de detenciones, las cuales se concentran en el 78.0% de los casos en la Laguna de Coahuila.

Cada 100 minutos se inició una carpeta por violencia familiar, cada 36 horas una por violación y cada mes un feminicidio. (ARCHIVO)

Cada 100 minutos se inició una carpeta por violencia familiar, cada 36 horas una por violación y cada mes un feminicidio. (ARCHIVO)

Leer más de Torreón

Escrito en: delitos contra mujeres

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Cada 100 minutos se inició una carpeta por violencia familiar, cada 36 horas una por violación y cada mes un feminicidio. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2061392

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx