Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

Aeropuerto Internacional de Torreón

Conectividad aérea de Torreón registra déficit pese a nuevos vuelos anunciados

Pese al anuncio de nuevos vuelos en Torreón, aún no se alcanza la cifra de años anteriores

FABIOLA P. CANEDO

Los nuevos vuelos que han sido anunciados por el Aeropuerto de Torreón significan un aumento sin duda en la conectividad de este municipio, pero aún hay un déficit con respecto a los destinos que se habían alcanzado en años anteriores y que no se han logrado recuperar.

Francisco Martínez Lombas, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) en Torreón, consideró que los nuevos vuelos siempre significarán "puntos positivos" que eleven la competitividad de las regiones, en este caso de la Comarca Lagunera; sin embargo, consideró que será fundamental el trabajo que se realice para conservar estas rutas, pues hay destinos que ya se habían tenido y se perdieron en los últimos años.

"Estas rutas abren el panorama a Torreón, sube mucho la conectividad", comentó.

Recordó que se inauguró recientemente el vuelo a Monterrey y para junio del próximo año hay gran expectativa por el vuelo con destino a San Antonio, Texas.

El representante de OCV dijo que este año se ha incrementado el hospedaje en los hoteles de esta ciudad y que existe un mayor número de visitantes debido a los diferentes eventos que se realizan, convenciones, deportivos, religiosos, entre otros, pero, sobre todo, se mantiene el turismo de negocios.

Por su parte, Jorge Pérez Garza, presidente de Fomec (Fomento Económico Laguna de Coahuila), consideró que el aeropuerto internacional en Torreón tiene capacidad para más vuelos aún, pues la región así lo amerita.

"Necesitamos más vuelos internacionales, sobre todo, este vuelo de Monterrey es bueno porque es un hub importante, de ahí hay vuelos a Estados Unidos, a Europa, con costos accesibles, a ciudades medianas a las que no se puede volar directamente de Torreón, mientras que el aeropuerto de la Ciudad de México está saturado, enproblemado, la verdad es que es muy buena opción", comentó.

En términos de la conectividad en la región, consideró que va muy bien pero se requiere más.

"A la región le urge un vuelo a Houston, que es un hub muy importante, aparte que es un centro petrolero y aquí hay industrias del ramo", expuso, "se tenía y se perdió, hace varios años".

Consideró que otro vuelo internacional podría ser con destino a Atlanta.

El Aeropuerto de Torreón creció en un 22 % en el mes de octubre y arriba de 29 por ciento en septiembre, siendo la terminal líder del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) en el país.

Este año la terminal espera superar el mejor registro que se haya tenido, el cual fue de casi 700 mil pasajeros durante 2019. Se recuperó el pasaje tras la caída por la pandemia, que llevó a la pérdida de casi un 50 por ciento de los pasajeros que se tenían en el 2019.

Se cuenta con una afluencia, en promedio, de 55 mil pasajeros por mes. Se han estrenado tres nuevas rutas y se anunció una más para el próximo año. Actualmente se cuenta con destinos a la ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Guadalajara, Ciudad Juárez, Querétaro, Cancún, Bajío y Los Cabos.

El Aeropuerto de Torreón inauguró este año tres nuevas rutas y el próximo año se abrirá el vuelo a San Antonio. (EL SIGLO DE TORREÓN)

El Aeropuerto de Torreón inauguró este año tres nuevas rutas y el próximo año se abrirá el vuelo a San Antonio. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Leer más de Finanzas

Escrito en: torreón Rutas Aéreas Aeropuerto Internacional de Torreón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El Aeropuerto de Torreón inauguró este año tres nuevas rutas y el próximo año se abrirá el vuelo a San Antonio. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2255472

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx