+ Salud NUTRICIÓN MATERNIDAD VIDA SALUDABLE

Salud mental

Los beneficios de dormir para tu salud

Los beneficios de dormir para tu salud

Los beneficios de dormir para tu salud

EL SIGLO DE TORREÓN

Un humano dura al rededor de 25 años durmiendo, es decir una tercera parte de su vida, si se duerme las 8 horas necesarias. 

Y es que, dormir es una parte esencial para llevar a cabo nuestra rutina diaria de manera exitosa. Es por esto qué especialistas señalan lo importante que son las horas de sueño, ya que sin estas se podrían generar estragos a largo plazo en tu vida. 

Beneficios de dormir 

De acuerdo con el portal Recursos de Salud del National Institutes of Health (NIH), se argumenta que durante la noche, los órganos y los procesos internos trabajan arduamente: 

 "El dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor", comentó el Dr. Merril Mitler, experto en sueño y neurocietífico del NIH. 

Además, el dormir ayuda a pensar con más claridad, a tener mejores reflejos y a concentrarse mejor. 

También se tiene un mejor rendimiento físico. Varios investigadores han descubierto que un buen sueño ayuda con el rendimiento de todo tipo de ejercicios, ya que un descanso adecuadamente permitirá que las neuronas recuperen su energía para rendir al máximo.  

Riesgos de dormir mal 

De acuerdo con el NIH, la perdida del sueño daña los niveles superiores de razonamiento, resolución de problemas y atención a los detalles. Además de que, las personas que están cansadas tienden a ser menos productivas en el trabajo. 

Otras investigaciones sostienen que la falta de sueño aumenta el riesgo de padecer obesidad, enfermedades del corazón e infecciones. 

"Durante la noche, la frecuencia cardíaca, la frecuencia de respiración y la presión arterial suben y bajan, un proceso que puede ser importante para la salud cardiovascular", sostiene el portal.

También el humor se ve afectada por esta falta de sueño. 

Consejos para dormir mejor 

  • Dormir todas las noches a la misma hora y levantarse a la misma hora cada mañana. 
  • Duerma en un ambiente oscuro, tranquilo y cómodo 
  • Hacer ejercicio diariamente (pero no antes de dormir) 
  • Limitar el uso de aparatos electrónicos antes de ir a dormir 
  • Cuantas horas debemos de dormir 

  • Recién nacidos (0-3 meses): entre 14- 17 horas al día. 
  • Bebés (4-11 meses): entre 12- 15 horas al día. 
  • Niños pequeños (1- 2 años): no deberían dormir menos de 9 horas. La recomendación es de 11- 14 horas. 
  • Niños de edad preescolar (3- 5 años): entre 10-13 horas, no debe de ser inferior a 7 ni a 12 horas. 
  • Niños en edad escolar (6-13 años): entre 9-11 horas. 
  • Adolescentes (14-17 años): lo más adecuado es que duerman 8.5- 10 horas diarias. 
  • Adultos más jóvenes (18 a 25 años): su tiempo óptimo de sueño es de 7-9 horas al día.
  • Adultos (26-64 años): se mantiene el mismo rango de necesidades de sueño que en el caso anterior.
  • Personas mayores (más de 65 años): lo más saludable para ellos es que el sueño ocupe 7-8 horas al día. 
  • Leer más de + Salud

    Escrito en: Salud mental

    Comentar esta noticia -

    Noticias relacionadas

    Siglo Plus

    + Más leídas de + Salud

    TE PUEDE INTERESAR

    LECTURAS ANTERIORES

    Fotografías más vistas

    Videos más vistos semana

    Los beneficios de dormir para tu salud

    Clasificados

    ID: 2219155

    YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

    elsiglo.mx