Torreón DIF Torreón migrantes Agua Saludable Desaparecidos ola de calor

Educación

Proponen botones de pánico y restringir uso de celulares en aulas de Coahuila

Las iniciativas con proyecto de Decreto fueron expuestas esta semana en sesión del Congreso Local por diputadas panistas

ANGÉLICA SANDOVAL

Se presentaron dos iniciativas de reforma a la Ley Estatal de Educación de Coahuila para implementar un sistema de botones de pánico en escuelas públicas y privadas y restringir el uso de los teléfonos celulares y de otros dispositivos electrónicos durante las clases y el periodo de evaluaciones aplicadas a las y los alumnos de los distintos niveles educativos. 

Las iniciativas con proyecto de Decreto fueron expuestas esta semana en sesión del Congreso Local por parte de las diputadas del Partido Acción Nacional (PAN), Mayra Lucila Valdés González y Luz Natalia Virgil Orona.

En el primer asunto, se propone adicionar un segundo párrafo a la fracción XXI del artículo 9 de la Ley Estatal de Educación, argumentando que las instituciones educativas están expuestas a todo tipo de riesgos y que es fundamental que tanto docentes, estudiantes y el personal de limpieza se sientan protegidos y relajados para poder llevar a cabo sus actividades. Por ello, y como medida adicional para fortalecer la seguridad es que se planteó dicho sistema de seguridad.

Añadieron que, gracias a su practicidad y efectividad ante situaciones de alto riesgo, esta tecnología encuentra su aplicación en múltiples entorno entre los que destacan comercios, oficinas, plantas industriales, instituciones educativas, residenciales, operadores logísticos e, incluso, zonas urbanas para evitar robos y atracos, o alertar sobre conatos de incendios o amenazas causadas por catástrofes o siniestros.

Dijeron que las alertas generadas por botones de pánico son las primeras en ser asistidas, ya que existe una gran probabilidad de que la persona que haya disparado la señal se encuentre en una situación de alto riesgo, incluso en peligro de muerte.

QUIEREN EVITAR MEMES Y CHISTES

En el segundo tema, la propuesta es modificar el contenido de la fracción VI del artículo 88 de la Ley Estatal de Educación, al señalar que no se trata de una prohibición absoluta de los teléfonos celulares, ni es durante todo el tiempo que las y los estudiantes estén dentro de la escuela. Sólo será durante clase y en periodo de exámenes durante la aplicación de los mismos. Indicaron que se trata de una medida que supera ampliamente el test de legalidad y el test de proporcionalidad y, que es una restricción ampliamente justificada.

En la exposición de motivos, comentaron que, es inevitable que durante las evaluaciones muchos alumnos hagan trampa buscando las respuestas en Internet, o enviándose mensajes unos a otros.

 “Y pretender que el maestro o maestra pueda de manera física vigilarlos a todos y asegurarse de que no lo hagan, es materialmente imposible. Más aún cuando el alumno al ser atrapado infraganti niega los hechos y dice que ‘sólo estaba respondiendo un mensaje urgente de su familia’, y el profesor no tiene la autoridad para quitarle el celular, y menos para revisar qué es lo que estaba haciendo y poder probar que hacía trampa, ya que, como lo hemos mencionado, en tal caso el docente estaría ingresando ilegalmente al contenido del aparato”.

Aseguraron que el celular es motivo de una gran distracción y falta de atención a lo que expone el docente, además de que, en muchos casos, lo utilizan para grabar o fotografiar de forma ilegal y sin su permiso al profesor o profesora, para hacer memes o chistes con dichas imágenes. “Y nuevamente, como en el caso anterior, el maestro se enfrenta a la impotencia e imposibilidad legal de quitarles el celular y acceder a sus contenidos para verificar lo que estaban haciendo”.

Las legisladoras resaltaron que en la actualidad, tanto el Reglamento Interior de Escuelas de Educación Básica de Coahuila como el Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención y Seguimiento de las Situaciones de Riesgo en las Instituciones de Educación Media Superior del Estado, contemplan dicha posibilidad.

Se considera falta grave el uso del teléfono celular en horas de clase y en actividades estudiantiles y señalan que es obligación del alumnado, abstenerse de incluir a los docentes, directivos (as), supervisores (as) y demás personal de la institución educativa en cualquier red social personas, así como evidencias o difundir fotografías o videos de cualquier integrante de la comunidad educativa. También deben abstenerse de la utilización del celular o de cualquier otro equipo electrónico sin fines educativos durante la jornada escolar.

Por lo anterior, en dicha modificación se pediría a padres, madres de familia y tutores informarse y acordar con las autoridades escolares las medidas para restringir el uso de teléfonos celulares y de otros dispositivos electrónicos en clase y durante las evaluaciones aplicadas a los alumnos, a fin de contribuir a garantizar la disciplina y la legalidad en el proceso educativo.

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

Leer más de Torreón

Escrito en: educación clases

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2254200

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx