
10 nuevas palabras muy mexicanas agregadas al diccionario de Larousse
En el marco de su 60° aniversario en México, la editorial Larousse Latinoamérica ha reconocido la riqueza y evolución del español en el país al incorporar 10 nuevas palabras de uso común al diccionario de la edición mexicana.
Las palabras seleccionadas reflejan la cultura, el ingenio y el argot popular, abarcando desde términos usados en la vida cotidiana y la fiesta, hasta expresiones de estados de ánimo y acuerdos informales.

VER MÁS ¿Cuál es el origen de fulano, mengano, zutano y perengano? Esto explica una lingüista
Seguramente conoces a más de un fulano, mengano, zutano o perenganoLas 10 nuevas palabras mexicanas en Larousse
- Bambi. Adv. Sí, va, jalo.
- Fuchi. Interj. Expresión de asco, algo que genera repulsión.
- Holi. Interj. Forma tierna de decir “hola”.
- Neta. Sust y adj. Verdad absoluta.
- Ondeado. Part. Actuar o sentirse extraño.
- Prohibidos. Sust. Pl. Pasos de baile cuya finalidad es impresionar.
- Roto. Adj. Estado de escasa solvencia económica.
- Sonidero. Sust. DJ, sistema de luces y bocinas para amenizar un guateque
- Titipuchal. Adv. Cantidad enorme no cuantificable.
- Zafo. V. Cong. Hechizo simple, pero inquebrantable para no llevar a cabo una faena.
Estas se suman a la lista de las palabras más mexicanas que Larousse ha ido popularizando a través de sus redes sociales.

VER MÁS Las palabras más mexicanas del diccionario según Larousse
¿Cuál es la historia de la Editorial Larousse?
La editorial Larousse fue fundada en 1852 por el francés Pierre Larousse con el objetivo principal de promover y difundir el saber.
Su afán divulgador, bajo la divisa fundacional de "siembro a los cuatro vientos", le ha otorgado un genuino carácter internacional, consolidándose como una referencia ineludible en el ámbito de las obras enciclopédicas y de consulta.
Larousse tiene presencia en España desde 1912 con la publicación de la primera edición de El Pequeño Larousse Ilustrado. Es en América Latina donde el sello ha tenido una de sus mayores implantaciones, estando establecido en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. Para cerca de 400 millones de personas en la región, Larousse es sinónimo de diccionario y referencia.
Aunque las enciclopedias y diccionarios (incluidos los bilingües, especialmente en francés) constituyen el bagaje principal, Larousse ha ampliado su oferta editorial. Actualmente, publica libros temáticos ilustrados que abarcan campos del saber como la salud, el arte, la gastronomía, el cine, la literatura y la divulgación científica, así como libros infantiles.

VER MÁS ¿Por qué en México a los Francisco se les dice Pancho? Una lingüista explica los hipocorísticos
Este es el complejo fenómeno lingüístico de los hipocorísticos