
Jesús Alfredo Paredes López.
El Congreso de Coahuila detectó 18 universidades privadas que no cuentan los permisos para expedir títulos, pero el número de instituciones podría ser mayor.
Este panorama muestra una población de egresados con estudios de nivel licenciatura que no tienen y no pueden tramitar sus documentos que los acreditan como médicos, licenciados o ingenieros.
El Diputado local Jesús Alfredo Paredes López, quien detectó estas escuelas, exige a instituciones privadas de Coahuila transparentar certificaciones para garantizar titulación de sus estudiantes.
Explicó que más de 5 mil estudiantes en Coahuila se encuentran en incertidumbre por la falta de certificaciones y títulos profesionales en al menos 18 instituciones privadas.
El legislador explicó que ha presentado varios exhortos ante la Secretaría de Educación estatal y federal para exigir que estas instituciones transparenten si cuentan con el Registro de Validez Oficial de Estudios (REVOE) y certificaciones necesarias.
“Cientos de jóvenes concluyen sus semestres con esfuerzo y sacrificio de sus familias, pero no reciben el título correspondiente, lo que les impide ejercer la carrera estudiada”, declaró Paredes.
El problema afecta principalmente a carreras técnicas y de medicina, donde los egresados quedan en espera indefinida de sus certificados o cédulas, pese a haber cumplido con sus estudios.
No advierten que no cumplen
El legislador subrayó que muchas universidades privadas hacen publicidad atractiva para atraer alumnos, pero no advierten si cumplen con los requisitos legales para otorgar títulos y certificaciones oficiales.
“Así como un producto debe advertir calorías o riesgos, estas instituciones deberían poner en letras grandes si cuentan con REVOE y certificaciones vigentes”, comparó el diputado.
Paredes aseguró que los exhortos iniciaron tras la denuncia de un grupo de jóvenes monclovenses egresados de medicina, que no habían recibido sus documentos de titulación.
Posteriormente, explicó, surgieron más denuncias que revelaron un panorama generalizado: 18 instituciones en el estado presentan irregularidades, y la cifra podría aumentar conforme avancen las investigaciones.
Son escuelas privadas que cobran colegiaturas
El diputado precisó que la mayoría de los casos involucran escuelas privadas, donde los padres pagan colegiaturas superiores a 3 mil 500 pesos mensuales, sin tener certeza de la titulación.
“Se están burlando de los muchachos y de las familias. No podemos permitir que sigan operando sin transparencia mientras lucran con los sueños de tantos jóvenes”, señaló.
El exhorto más reciente busca proteger también a quienes apenas planean inscribirse en estas instituciones, exigiendo que verifiquen la vigencia del REVOE antes de matricularse.
Finalmente, Paredes llamó a los afectados a denunciar y comunicarse directamente con él para dar seguimiento a los casos, reiterando que el Congreso de Coahuila continuará presionando hasta resolver esta situación.