Aunque el calor del verano se ha sentido con intensidad, el 2025 no ha sido tan extremo como el año pasado. Así lo dio a conocer José Luis Ernesto Montoya Murillo, encargado del área de Meteorología en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien afirmó que las temperaturas registradas hasta ahora se mantienen por debajo de los picos históricos alcanzados en 2024.
Para esta semana, se espera que las máximas oscilen entre los 35 y 37 grados centígrados, con algunos días alcanzando los 38. El especialista indicó que a pesar de estos valores, los pronósticos muestran que las condiciones están lejos de los 44 o 45.7 grados centígrados que se registraron en mayo y junio del año anterior.
“Este año no ha sido el más caliente. Si bien ha habido días intensos, aún estamos por debajo de los valores más altos de años pasados”, comentó Montoya.
En mayo de este año, las temperaturas alcanzaron una máxima de 44 grados centígrados, mientras que en mayo de 2024 se llegó hasta los 44.8, lo que marca una ligera disminución. En junio, el termómetro marcó 43 grados como tope en 2025, aún por debajo del récord de 45.7 registrado en el mismo mes del año anterior. El análisis comparativo confirma que, aunque este verano ha sido caluroso, no se alcanzaron las temperaturas más extremas del año pasado.
Más lluvias que de costumbre
El meteorólogo también resaltó que los episodios de lluvia recientes han sido más generosos que lo acostumbrado. Después de una primera mitad del año especialmente seca, los meses de junio y julio mostraron una recuperación notable: en junio se superó el promedio histórico de 29.5 milímetros con una acumulación de 34.8, mientras que en julio, apenas iniciado el mes, ya se han registrado 57.4 milímetros, muy por encima de su promedio de 44.1.
“Estas precipitaciones representan un respiro frente al déficit que arrastrábamos desde enero. Aunque no soluciona del todo el retraso hídrico, es un indicio de que las condiciones están empezando a cambiar”, indicó el especialista.
Los expertos mantienen vigilancia constante, pues las temperaturas podrían descender brevemente a 32 grados durante los días con lluvia, pero se prevé que el calor se mantenga en rangos medios a lo largo del mes. Se espera que el comportamiento climático favorezca a los sectores agrícola y ganadero, especialmente tras meses de preocupación por la sequía.

Clima en La Laguna: temperaturas más moderadas y lluvias por encima del promedio