Virales Salud YouTube Papa Francisco

ALIMENTOS

5 cosas que no debes guardar en el refrigerador, pero tal vez no sabías ¿Qué riesgos hay?

Lleva estos alimentos fuera del refrigerador

5 cosas que no debes guardar en el refrigerador, pero tal vez no sabías ¿Qué riesgos hay?

5 cosas que no debes guardar en el refrigerador, pero tal vez no sabías ¿Qué riesgos hay?

EL SIGLO

El refrigerador es un electrodoméstico indispensable en cualquier hogar, diseñado para mantener nuestros alimentos frescos por más tiempo. Sin embargo, existe la creencia errónea de que todo se conserva mejor en frío. ¡Error! 

Este es el orden correcto para lavar los trastes

VER MÁS Este es el orden correcto para lavar los trastes

Lavar adecuadamente los utensilios de la cocina es esencial para preservar la salud

¿Qué alimentos no se deben guardar en el refri?

Guardar ciertos alimentos en el refrigerador no solo puede alterar su sabor y textura, sino que incluso puede acelerar su deterioro y representar riesgos para nuestra salud. 

Aquí te presentamos 5 alimentos comunes que nunca deberías refrigerar y las razones por las que debes mantenerlos a temperatura ambiente:

Tomate

El frío del refrigerador detiene el proceso de maduración de los tomates y rompe sus membranas celulares. Esto resulta en una textura harinosa y arenosa, además de una pérdida significativa de su sabor característico y sus valiosos antioxidantes.

Aunque refrigerar tomates no representa un riesgo directo para la salud en términos de proliferación bacteriana (si están en buen estado), sí afecta drásticamente su calidad y valor nutricional.

Mejor guarda los tomates a temperatura ambiente, preferiblemente en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa. Si están muy maduros y quieres evitar que se echen a perder rápidamente, puedes cocinarlos y luego refrigerar la salsa o el guiso.

Papas 

Las bajas temperaturas convierten el almidón de las papas en azúcar. Esto no solo altera su sabor, volviéndolas más dulces y menos agradables, sino que también afecta su textura, haciéndolas arenosas y desagradables al cocinarlas.

Al cocinar papas refrigeradas a altas temperaturas (fritas u horneadas), los azúcares liberados reaccionan con un aminoácido llamado asparagina, lo que puede aumentar la formación de acrilamida, un compuesto que se ha clasificado como potencialmente cancerígeno en estudios con animales.

Almacena las papas en un lugar fresco, oscuro y seco, como una despensa o un armario ventilado. Evita guardarlas cerca de cebollas, ya que estas liberan gases que pueden hacer que las papas broten más rápido.

Cebollas y ajos

La humedad del refrigerador puede ablandar las cebollas y los ajos, haciéndolos gomosos y propensos a desarrollar moho. Además, las bajas temperaturas pueden estimular la germinación, haciendo que broten rápidamente y pierdan su sabor característico.

Las cebollas y ajos en mal estado pueden desarrollar moho, algunas cepas del cual pueden producir toxinas perjudiciales para la salud.

Guarda las cebollas y los ajos en un lugar fresco, seco y bien ventilado, como una canasta o una bolsa de malla. Mantenlos separados para evitar que se afecten mutuamente.

Emite Secretaría de Salud consejos para consumir pescados y mariscos

VER MÁS Emite Secretaría de Salud consejos para consumir pescados y mariscos

Debido a la época de calor se incrementa el riesgo de consumirlos en mal estado

Pan

Aunque pueda parecer lógico para evitar que se enmohezca rápidamente, el frío del refrigerador acelera el proceso de cristalización del almidón en el pan, lo que provoca que se seque y se endurezca mucho más rápido que a temperatura ambiente.

El pan duro no representa un riesgo para la salud, pero su textura y sabor se ven considerablemente afectados.

Guarda el pan a temperatura ambiente en una bolsa de papel o un recipiente hermético para mantener su humedad. Si no lo vas a consumir en un par de días, es mejor congelarlo en rebanadas y descongelarlo según lo necesites.

Aguacate

El frío extremo del refrigerador puede detener por completo el proceso de maduración de los aguacates. Si los guardas en frío antes de que estén maduros, es probable que nunca alcancen la textura cremosa y el sabor delicioso que se espera de ellos.

Un aguacate que no madura correctamente puede volverse gomoso y tener un sabor desagradable.

Deja madurar los aguacates a temperatura ambiente. Para acelerar el proceso, puedes colocarlos en una bolsa de papel junto con una manzana o un plátano, ya que estas frutas liberan etileno, una hormona que promueve la maduración. Una vez que estén maduros y listos para consumir, puedes guardarlos en el refrigerador por un par de días para ralentizar su maduración.

¡Mantén estos alimentos fuera del frío y disfruta de su frescura natural!

¿Cada cuánto debo limpiar mi estufa y qué pasa si no lo hago? | Recomendaciones

VER MÁS ¿Cada cuánto debo limpiar mi estufa y qué pasa si no lo hago? | Recomendaciones

Consejos para una limpieza adecuada sin dañar a vida útil de tu electrodoméstico.

Leer más de Virales

Escrito en: riesgos errores conservación alimentos cocina consejos no refrigerar Alimentos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

5 cosas que no debes guardar en el refrigerador, pero tal vez no sabías ¿Qué riesgos hay?

Clasificados

ID: 2378555

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx