INSTITUCIONES

50 años del Tecnológico de Monterrey en la Laguna: trayectoria de formación con impacto

La institución ha formado parte de la historia de la región, en múltiples niveles

50 años del Tecnológico de Monterrey en la Laguna: trayectoria de formación con impacto

50 años del Tecnológico de Monterrey en la Laguna: trayectoria de formación con impacto

EL SIGLO DE TORREÓN

En 2025, el Tec de Monterrey campus Laguna conmemora cinco décadas en la región, período durante el cual ha contribuido activamente a su desarrollo económico, social y humano. Desde su fundación, el 14 de agosto de 1975, se ha consolidado como un referente nacional en innovación educativa, liderazgo académico y vinculación comunitaria.

Con más de 18 mil egresadas y egresados, el campus continúa formando líderes que generan un impacto positivo en sus comunidades. Esta labor se fortalece a través de la colaboración con más de 100 socios formadores —empresas, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil— con quienes se han desarrollado numerosos proyectos multidisciplinarios.

Por ejemplo, se impulsan iniciativas que abarcan desde el diseño de iglesias y la organización de congresos hasta propuestas innovadoras para fortalecer asociaciones civiles y empresas. Este trabajo conjunto ha contribuido a alcanzar una destacada tasa de empleabilidad del 97.3 por ciento para nuestros egresados.

Nuevas carreras

En el marco de su 50 aniversario, campus Laguna proyecta su crecimiento al ampliar su oferta de programas completos con la Licenciatura en Contaduría pública y finanzas, así como con un nuevo ecosistema de estudio en la Escuela de Humanidades y Educación, que abre la puerta de entrada a 5 carreras.

La Licenciatura en Contaduría pública y finanzas prepara a los estudiantes para transformar cifras en decisiones estratégicas, abriendo puertas en finanzas corporativas, auditoría, consultoría, banca, gobierno corporativo y firmas internacionales. Con un reconocimiento internacional (posición 58 en Accounting & Finance, QS 2025), los estudiantes acceden a prácticas, intercambios y oportunidades laborales a nivel global. Estudiar en La Laguna, un centro económico estratégico del norte de México, amplifica estas oportunidades gracias a su economía diversificada.

Por otro lado, la entrada a la Escuela de Humanidades y Educación (EHE) es una experiencia decisiva para conectar disciplinas, explorar identidades profesionales y desarrollar habilidades clave para un mundo complejo y digital. Con materias que integran humanidades, comunicación y tecnología —como ética e inteligencia artificial, ciencia de datos, análisis cultural, programación para humanidades digitales o producción de contenidos emergentes—, los estudiantes vivirán una formación que combina visión crítica, innovación tecnológica y creatividad. El primer año se convierte en un espacio de descubrimiento y confianza para imaginar futuros, crear con ética y formarse como agentes de transformación social, donde podrán explorar cinco carreras: Humanidades digitales, Comunicación y producción digital, Tecnología y producción musical, Letras y emprendimiento editorial, e Innovación y transformación educativa.

Apuesta por la educación

Con el compromiso de una formación académica de excelencia, recientemente se destinaron alrededor de 16 millones a modernizar y habilitar espacios académicos de última generación, sumándose a más de 30 millones invertidos en 2024. En el Centro Integral de Manufactura y Tecnología (CIMTEC), los estudiantes cuentan con nuevos laboratorios de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, equipados con tecnología para manufactura aditiva, automatización, robótica colaborativa, realidad virtual, analítica de datos, metrología y control de procesos.

A su vez, se encuentran los laboratorios que acaban de sumarse a la Escuela de Negocios: el Financial Trading Room y el International Business Lab, concebidos para simular entornos financieros y comerciales internacionales.

El compromiso con la innovación también se refleja en el nivel medio superior. En PrepaTec Laguna recientemente se inauguró el Maker Space, un laboratorio diseñado para potenciar las capacidades del equipo de robótica ROULT. Este grupo estudiantil ha representado con éxito al campus en competencias internacionales como FIRST Robotics Competition, FIRST Tech Challenge y FIRST LEGO League, siendo reconocido por su labor en la promoción de carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM).

Otros grupos estudiantiles destacados son LagUNModel, organizador de Modelos de Naciones Unidas; Escudería Laguna, que diseña y construye vehículos para competencias estudiantiles que promueven la innovación como Gravity Race Car y Shell Eco-Marathon, y Sci+Fit, que enseña ciencia a través del juego.

Asimismo, contamos con los equipos deportivos Borregos Laguna, líderes en disciplinas como fútbol, atletismo, básquetbol, voleibol, natación y fútbol americano. Consolidando una formación integral que combina deporte, ciencia y liderazgo.

En estos 50 años, el Tecnológico de Monterrey Campus Laguna ha desempeñado un papel estratégico en la transformación educativa de esta región, polo de desarrollo para el país. Hoy, con una visión centrada en el liderazgo con sentido humano, la innovación educativa permanente y el compromiso social, el campus refrenda su misión con la formación integral, el impulso al desarrollo sostenible y la construcción de un mejor futuro para las próximas generaciones.

Leer más de

Escrito en: TECNOLÓGICO Tec de Monterrey Laguna ITESM INSTITUCIONES

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

50 años del Tecnológico de Monterrey en la Laguna: trayectoria de formación con impacto

Clasificados

ID: 2411977

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx