950 menores se atienden en CRIT Durango a través del programa de Bienestar para niños con Discapacidad
Un total de 950 niños y adolescentes provenientes no solo de la región Laguna sino también de Zacatecas y Durango capital, son los que se atienden en el CRIT Durango, a través del Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, que atiende a personas de cero a 17 años.
Jesús Compean, enlace de la Secretaría de Bienestar, detalló que cada familia una vez que se inscribe al programa, recibe una valera con hasta 120 cupones con los cuales pueden recibir desde consultas dentales, con especialistas hasta las terapias de rehabilitación acorde a sus necesidades.
La valera es un bloc de cupones que reciben niñas y niños derechohabientes para cubrir cada terapia de rehabilitación, una vez prestados los servicios en cada CRIT.
El funcionario federal aclaró que este programa es independiente al programa de Pensión para Personas con Discapacidad que en Durango se mantiene para las personas desde los 0 a los 29 años de edad, y que otorga un recurso bimestral de 3 mil 200 pesos.
De acuerdo con Jesús Compean, actualmente hay una lista de espera, la cual se podría atender una vez que se abran nuevas incorporaciones a nivel nacional. Aseguró que el CRIT Durango ubicado en Gómez Palacio aún tiene capacidad para ampliar su atención.
“La última convocatoria fue en el mes de enero y nos llegaron en mayo las valeras. Esperamos que se abra pronto”, dijo el funcionario de Bienestar.
Así mismo, comentó que a nivel nacional son cerca de 26 mil los beneficiarios. Mencionó también, que una valera tiene costo aproximado de 75 mil pesos.
Compean explicó que una baja del programa puede ser causada por inasistencias, por decisión de la familia y una vez que el Centro los dé de alta.
Recordó también, que fue en agosto de 2021 que se puso en marcha el programa, luego de que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador firmara el convenio con las autoridades del CRIT.
Y fue en diciembre del 2024, que la presidenta Claudia Sheinbaum renovó el convenio. Fue entonces que anunció que en 2025 se destinarían 900 millones de pesos (mdp) para garantizar que las personas menores de 18 años que viven con algún tipo de discapacidad tengan derecho a la rehabilitación a través de la Fundación Teletón.