Espectáculos La Granja VIP Halloween HALLOWEEN 2025

Cine

A 50 años del estreno cinematogáfico de Más negro que la noche

La famosa película de terror de culto cumplirá cinco décadas de su estreno en diciembre

A 50 años del estreno cinematogáfico de Más negro que la noche

A 50 años del estreno cinematogáfico de Más negro que la noche

ALDO MAGALLANES.-

“Ese maldito gato negro”, es una frase que, si usted ha visto la película mexicana, Más negro que la noche, sabe a qué se refiere.

El largometraje dirigido por Carlos Enrique Taboada (Veneno para las hadas, Hasta el viento tiene miedo), un maestro del terror mexicano, está por celebrar 50 años de haberse estrenado, y es que llegó a las salas nacionales en diciembre de 1975.

De acuerdo con nuestra hemeroteca, en los cines laguneros arribó hasta el segundo semestre de 1977, y es que, como se sabe, en esas décadas los filmes tardaban bastante tiempo en recorrer las salas de la República Mexicana.

Claudia Islas, Lucía Méndez y las fallecidas Susana Dosamantes y Helena Rojo son las protagonistas del largometraje que, sin duda, ha dejado huella en el cine nacional y usted puede verlo de muy buena calidad en YouTube.

"Más negro que la noche, es una gran película en mi carrera. Sin duda, es una cinta de culto y me da orgullo haber sido parte de esta producción", explicó Lucía en una pasada entrevista con El Siglo de Torreón.

En la trama, escrita por el mismo Taboada, después de la muerte de la tía "Susana", su sobrina "Ofelia" se convierte en heredera de la vieja casa con la condición de cuidar a la mascota de la tía, "Becker" un gato negro.

"Ofelia" se muda a la casa junto a sus amigas "Aurora", "Pilar" y "Marta". Días después, el gato aparece misteriosamente muerto en el sótano y cosas extrañas comienzan a suceder en la casa.

Para muchos conocedores, Más negro que la noche, es uno de los mejores trabajos de Carlos Enrique, fallecido el 15 de abril de 1997.

La trama mezcla terror con thriller, pero también tiene toques de comedia, drama e intriga.

Y qué decir del comienzo del largometraje, en donde se ve a la tía "Susana" (aunque no se observa su rostro) convivir de una manera muy peculiar con su minino y cuando ella muere, la reacción del gato pone la piel chinta a todo aquel que la ve.

Algo que también distingue a Más negro que la noche es la personalidad de las cuatro protagonistas, pues sus perfiles son liberales. Se alejan de ser sumisas o conservadoras.

EL REMAKE

Es protagonizada por las mexicanas Zuria Vega, Eréndira Ibarra, Adriana Louvier y la española Ona Casamiquela.

A Henry le tomó casi diez años de su vida planear el proyecto, concebido como una cinta tradicional. Fue en una junta, a unas semanas de iniciar el rodaje, cuando la coproductora española Antonia Nava propuso hacerla y hasta en 3D.

La cinta es una versión nueva con respecto a la original setentera, manteniendo la anécdota de un gato muerto y la venganza del espíritu de su dueña, sobre las chicas a quienes se los encargó en el testamento.

Hace muchos años, Helena Rojo habló con El Siglo de Torreón del remake. Lejos de criticarlo, expresó su felicidad de que se retomara la historia con el fin de que las nuevas generaciones la conozcan.

"Qué bueno que la hagan, no sé quién la vaya a dirigir, pero espero que hagan un buen trabajo como lo hicimos nosotras -Méndez, Dosamantes, Islas y ella- bajo la dirección de Carlos Enrique Taboada", expresó.

Detalles

Puntos interesantes del filme

  • Carlos Enrique Taboada hizo un gran casting a nivel nacional para encontrar al gato que se volvería "Becker".
  • La casa donde se filmó la película se encuentra en Coyoacán. Muchas personas suelen tomarse fotos afuera del lugar.
  • Los fans analizaron un dato curioso. En el filme primero muere Susana Dosamentes y luego Helena Rojo, y así ocurrió en la vida real.
  • En los últimos años, defensores de animales han acusado al filme de que en muchas partes no quieran a los gatos negros por relacionarlos con situaciones paranormales.

1952494

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Más negro que la noche Cine

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

A 50 años del estreno cinematogáfico de Más negro que la noche

Clasificados

ID: 2426346

elsiglo.mx