
Alejandro Sanz habla con El Siglo: A la vida le agradezco la música y la oportunidad de compartirla
Sí, el mismo álbum que arrojó éxitos como Pisando fuerte, Los dos cogidos de la mano y Se le apagó la luz. Tales temas no dejaban de sonar en las estaciones de radio de México, España, Colombia, Argentina, Paraguay y más naciones. Había nacido un artista que se volvería un referente de la escena de habla hispana.
Ese cantautor, que en cada producción (Si tú me miras, 3, Más, El alma al aire) se reinventa, tiene una tercera cita con los laguneros que ocurrirá el 29 de octubre en el Coliseo Centenario. El pretexto es su nuevo tour llamado ¿Y ahora qué?, el cual ha registrado bastantes sold outs en México y otros países.
Alejandro dio una única entrevista en 2016 (cuando dio su primer concierto en la tierra del pan francés) a medios laguneros y fue a El Siglo de Torreón. La historia se repite y ahora el nacido en Madrid habló una vez más con "El Defensor de la Comunidad" de su próxima visita a la región y además se sinceró acerca de su vida profesional y personal. Sin duda, ya no vive de prisa, ahora disfruta cada momento que la vida le da.
Lo primero que dijo vía telefónica fue que para él retornar a México es un deleite y "pisar fuerte" de nueva cuenta, suelo lagunero lo es más.
"Volver a México, siempre me remueve el alma. Aquí empecé a sentir que mis canciones tenían un eco muy especial. Torreón es ya parte de ese camino, una parada obligatoria y sé que me llevaré conmigo recuerdos bellos y un cariño que se puede palpar", detalló.
Recordó el astro la charla que tuvo con El Siglo en 2016 en la que mencionó que no entendía por qué no conocía Torreón, siendo un lugar tan hermoso de México, país que ama tanto.
"Sí, recuerdo aquella entrevista. Y la verdad es que me sorprendía no haber venido antes, porque la conexión que sentí con la gente de Torreón fue inmediata. Era mi deuda pendiente… y los fans me la cobraron con tanto amor, que desde entonces me lo guardo como un tesoro. Por eso, siempre tengo ganas de volver, la energía es muy pura, muy honesta… y eso se queda grabado".
Sobre su actual gira, Sanz explicó que se trata de un repaso a la vida misma y que cada concierto es una conversación con sus seguidores a través de la música.
"Nos regalamos un tiempo íntimo recordando el pasado, con las canciones que ya son de todos; el presente, con lo nuevo que traigo; y el futuro, que nace cada vez que alguien hace suya una canción. Es un viaje de recuerdos, sorpresas y emoción compartida. Es un espectáculo muy cuidado, con mucha entrega, porque para mí cada concierto es como si fuera el primero", explicó.
Alejandro Sanz no escatima a la hora de emprender un tour. Piensa en todo.
Que si las canciones, los arreglos, las luces, los visuales. Relató que ¿Y ahora qué?, se caracteriza por ser una celebración y es también su forma de agradecerle a sus fans que lo sigan apoyando después de tantos años.
"Quizá la diferencia (en relación con las giras pasadas) está en la mirada, en cómo disfruto ahora cada segundo encima del escenario. Saboreo cada concierto con más calma, con más conciencia. Esta gira me ha enseñado a celebrar cada instante en el escenario como si fuera único".
VIGENTE Y APASIONADO
Por otro lado, Alejandro mencionó que recién lanzó "una canción muy fresca, con una letra que juega entre la ironía y la ternura", al lado de Rels B. Se llama No me tires flores.
"Tiene un ritmo diferente, que me divierte mucho cantar. Me gusta explorar y probar nuevos caminos, y este tema es un ejemplo de eso. Habla de lo real, de lo que no necesita adornos para ser verdadero. Por eso me gusta tanto.
"Y con Rels B la conexión fue inmediata. Un tema fresco y nos divertimos mucho, pero a la vez con un trasfondo que nos recuerda que lo sencillo es lo más honesto", contó entusiasmado.
Durante la charla con El Siglo de Torreón, Alejandro abrió su corazón y reveló cómo se encuentra hoy en día a nivel personal y profesional. También compartió qué le agradece a la vida.
"En lo personal y en lo profesional me siento en paz, agradecido. La vida me ha dado mucho: canciones, amigos, aprendizajes… Y sobre todo, el cariño de la gente que sigue ahí después de tanto tiempo. Eso es lo que da sentido a todo. A la vida le agradezco la música y la posibilidad de compartirla".
Por último, Sanz invitó a los laguneros a que disfruten de un momento muy especial a su lado el 29 de octubre en el Coliseo Centenario de Torreón.
"A toda mi gente de Torreón quiero decirles que estoy contando los días para volver a veros. Quiero que el 28 de octubre sea una fiesta de música, de emociones y de abrazos cantados. Allí nos vemos, con el corazón latiendo fuerte. Vamos a dejarnos llevar por la música, para que sea una de esas noches que se convierten en recuerdo eterno".
Sanz en Torreón
Las fechas de sus visitas
*8 de octubre de 2016
*13 de octubre de 2019
*29 de octubre de 2025 (La próxima).