Abogado denuncia a médico por mala praxis y pide que no se politice el caso
El abogado Antonio Guerrero Peiro, compartió un testimonio de lo que considera una mala praxis que ejecutó un médico neurocirujano de la región Lagunera que lo operó en octubre de 2022 con la promesa de que mejoraría su calidad de vida después de dolores insoportables previos en la columna vertebral.
El paciente se sometió en el medio privado a una Discoidectomia, un procedimiento quirúrgico que buscaba aliviar el dolor, sin embargo, asegura que el resultado no fue el esperado pues el doctor que lo intervino, le dejó secuelas y él mismo le refirió que fue una cirugía fallida. El especialista, le comentó “que no sacó el disco completo, que nomás había rascado y que no lo sacó y me volvió a cerrar. Él me dijo, yo te lo voy a extraer y se te va a quitar el dolor, cosa que no sucedió y me dejó secuelas”. Después de la operación, el dolor de Antonio era cada vez más intenso; el neurocirujano le dijo que le haría otra cirugía pero el paciente se negó y recurrió a otro profesional de la salud que finalmente lo intervino y lo liberó de su aflicción. Aunque en la actualidad, tiene dificultades para caminar, tiene pérdida del equilibrio, no puede subir las escaleras sino es con apoyo de un pasamanos o con ayuda de alguien, además de que ya casi no maneja si salir de viaje debido a que no puede permanecer tanto tiempo sentado.
Antonio, narra que el problema no solamente fue la operación, sino la indiferencia, el orgullo y la soberbia del médico, motivo por el cual, un año después, en octubre de 2023, presentó una denuncia penal que derivó en que en junio de 2025, un juez le impusiera al doctor una medida cautelar, la cual consistió en arraigo domiciliario y el retiro de su cédula profesional.
Agregó que el especialista no ha reconocido su error y que ha buscado apoyo del gremio médico para que no lo tengan en arraigo y pueda salir a ejercer su profesión. Dice que él no está negado en que suceda lo anterior pero que lo que busca, es que no se politice el tema y que el juicio se lleve a cabo conforme a la ley. “Yo estoy muy agradecido con las autoridades, con los ministerios públicos, con las autoridades que han llevado mi juicio como debe de ser, yo no necesito andar pidiendo favores de nada, si la autoridad dice que el doctor hizo bien las cosas, yo estoy de acuerdo con lo que digan las autoridades, eso es lo que yo quiero...que las autoridades se conduzcan como se han conducido, es lo único que pido”, subrayó.
A la fecha, el caso se encuentra en un plazo de investigación complementaria de seis meses, el cual está por fenecer, el 12 de diciembre del presente año.
Guerrero Peiro, fijó su postura en una rueda de prensa ofrecida esta mañana en Torreón y estuvo acompañado de sus representantes legales así como de David Machado Orozco, presidente de la Barra de Abogados de la Comarca Lagunera, quien señaló que en este tipo de casos, se tiene que hablar de la reparación del daño, aunado a que la importancia de los juicios orales es que se trate de llegar a una mediación, la cual no se ha dado hasta ahora por parte del médico acusado. “El elemento fundamental para que el licenciado presentara una denuncia, lo principal es que él tenía que tener un dictamen que le dijera que hay un error, y tan lo hay, que le dieron entrada a la denuncia y que la autoridad, no sé si por primera vez está haciendo su trabajo y decreta las medidas cautelares...se decretan cuando existen elementos constitutivos de la acción como lo es en este caso”. Reiteró que el error existe, que Antonio sigue con los dolores aunque en menor medida y que lo único que piden es que se aplique la ley. En su intervención, Federico Rodríguez Martínez, presidente del Colegio Regional de Abogados de La Laguna y vicepresidente nacional de la Federación de Colegios y Abogados detalló que la lesión es evidente, que Antonio no está simulando y que está padecimiento limitantes con su persona, su familia y su ejercicio profesional. Respaldó e hizo patente la honorabilidad del abogado, así como su calidad como persona y paciente. “No se trata de un movimiento en contra de un médico sino de una persona que como profesionista cometió un error y no lo reconoce”, aseveró.
Finalmente, aseguraron que el doctor y sus representantes legales están en la postura de no negociación pero que Antonio y sus representantes legales están dispuestos a una mesa de diálogo, además de aclarar que no hay ninguna presión sino únicamente la exigencia de que se aplique el derecho.