Regionales SAN PEDRO Día de Muertos Panteones

CICLO DE RIEGO

Acertada la decisión de rechazar los 700 mm3 para el ciclo agrícola 2025-2026: CNC

Tienen la esperanza de que la Conagua si les autorice los 800 mm3, ya que con ese volumen les alcanzaría para regar unas 75 a 80 áreas

Acertada la decisión de rechazar los 700 mm3 para el ciclo agrícola 2025-2026: CNC

Acertada la decisión de rechazar los 700 mm3 para el ciclo agrícola 2025-2026: CNC

MARY VÁZQUEZ

Como una decisión acertada calificó el integrante de la mesa directiva de la CNC en San Pedro, Antonio Castañeda Delgadillo que los presidentes de los módulos de riego hayan rechazado los 700 millones de metros cúbicos (mm3) que propuso la Conagua, para el siguiente ciclo agrícola, pues expresó que las aspiraciones son que se les destinen 100 millones más.

“Yo creo que fue excelente la postura de los presidentes de los módulos por que si saben el sentir de los campesinos del sector social y saben que si se riegan 10 o 20 áreas más es mucho, de gran beneficio y que bueno que decidieron amarrarse y solicitar otros 100 millones de metros cúbicos para que sean 800 millones el año que entra, ojalá y se den, ojalá y que en noviembre y diciembre caiga una aguanieve pa' que le caiga otro poquito a las presas”.

El también productor, manifestó que, tienen la esperanza de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) si les autorice los 800 mm3, ya que con ese volumen les alcanzaría para regar unas 75 a 80 áreas, lo cual repitió sería un poco de alivio para los que no sembraron este año.

“Lo ideal es que nos dieran pa' regar una hectárea, pero también estamos conscientes de que no hay suficiente agua y es imposible que nos den pa' una hectárea, pero al menos con 800 millones de metros cúbicos ya alcanza pa' más, por que el año pasado nomás regamos la mitad y muchos se quedaron sin agua”.

Castañeda Delgadillo resaltó que se tiene conocimiento que, la presa Lázaro Cárdenas registra un almacenamiento de alrededor de 1,300 mm3 y unos 260 millones la Francisco Zarco, pero consideró que el año pasado a la presa grande se le dejó 400 mm3 y no se afectó la infraestructura, por lo que consideró que este año hay más volumen, lo cual le da un mayor margen a Conagua para facilitar un ciclo de riego más completo.

Descapitalizados

Otro problema que el siguiente año enfrentarán los productores del sector social es que, quedaron descapitalizados, ya que aunque la mayoría no sembró y aún así tenían que seguir pagando los créditos por la compra de maquinaria o de insumos y luego en el caso de los nogaleros también tuvieron que rentar pipas para mantener vivos los árboles, aunado a los gastos para el sostenimiento de sus familias.

“Hay gente que compró tractores y tenía tres o cuatro años con ellos y pues o pagaban los abonos de los créditos o les daban de comer a sus familias y pues se los recogieron”.

Leer más de Regionales

Escrito en: San Pedro Ciclo de Riego

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Regionales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Acertada la decisión de rechazar los 700 mm3 para el ciclo agrícola 2025-2026: CNC

Clasificados

ID: 2427406

elsiglo.mx