Aclaran dudas del Programa de Empleo Temporal a productores inconformes de San Pedro
El integrante de la CNC en San Pedro, Antonio Castañeda Delgadillo, expuso que, en la visita que recientemente hizo el secretario de Desarrollo Rural (Sader), Jesús María Montemayor Garza al municipio, se aclararon algunos puntos sobre la forma en que se aplicó el Programa de Empleo Temporal y que en su momento causó la inconformidad de productores en algunas comunidades.
Recordó que, en su momento el reclamo fue por que en algunos ejidos se prescindió de los servicios de las personas contratadas dos semanas antes de la fecha que se le dijo que concluiría el programa, o no se no se les tomaba en cuenta toda la semana, también sobre que el número de personas no se consideró equitativamente por comunidad.
Asimismo que a lo módulos de riego se les designó un número mayor de jornales que a la CNC, también hubo inconformidad con la manera en que las que empresas contratadas aplicaron el programa.
El integrante de la CNC, declaró que, el secretario de Sader les explicó que, al final se benefició a más de 5 mil beneficiarios, lo que originó que se avanzara más rápido las labores de limpieza en la red de canales y por lo tanto se redujo el tiempo estimado originalmente que era de 2 meses.
“Lo que pasó es que se cargo mucho la mano de obra en algunos ejidos, por que se metió a más gente y por eso tuvieron que ajustar los jornales por unas semanas o unos días y al final la meta de los más de 4 mil empleos que dijeron que generaría el programa, al final se rebasó por que fueron más de 5 mil”.
Con relación a las empresa contratadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para la ejecución del programa, el entrevistado mencionó que también se les dijo que, es un tema que manejó la federación, por que así se dispuso en las reglas de operación.
La semana pasada el subsecretario de Desarrollo Rural en La Laguna; Juan Pablo Urraza Guerrero expuso que el Programa de Empleo Temporal, cuya inversión fue de 75 millones de pesos, impactó a 48 ejidos que recibieron apoyo directo en labores de mantenimiento de canales de riego, tanto en el sistema del río Aguanaval como en el del río Nazas.
Recordó que inicialmente contemplaba intervenir únicamente en tramos principales del canal Sacramento. Sin embargo, se logró ampliar el alcance para incluir tramos específicos dentro de los ejidos, lo que permitió una participación más directa de las comunidades.
Dijo que, aunque hubo algunas inconformidades por parte de trabajadores que señalaron haber sido retirados antes de concluir la temporada pactada, el subsecretario aclaró que no se trató de despidos arbitrarios.
“El problema no es que se despidiera gente. Había un número total de beneficiarios que se podían acceder y en un inicio del programa abrimos la puerta a que entrara más gente. Simplemente, dentro de sus etapas se fue acomodando la cantidad de beneficiarios que había”, detalló.
Sobre la quejas con las empresas el representante de Sader en la Laguna, manifestó que todo se cumplió en base a los contratos que se establecieron con las compañías