">

EDITORIAL Columnas editorial Caricatura editorial Enríquez Kemchs

Columnas

Actitudes

Fuertes reacciones contra Donald Trump

JOSÉ SANTIAGO HEALY

A casi un mes de su llegada a la Casa Blanca, el presidente Trump impuso su estilo agresivo de gobernar al firmar cerca de cien acciones ejecutivas para intentar cumplir las promesas a sus votantes, el mandatario norteamericano muestra prisa por reformar al gobierno federal bajo la idea de iniciar "la edad dorada de Estados Unidos".

Pero no por mucho madrugar amanece más temprano, varias de las acciones han chocado en seco con el poder judicial, otros más levantaron fuertes críticas que incluyen a las del Papa Francisco al tiempo que infinidad de países extranjeros se han sentido traicionados por Trump y su gobierno.

Vayamos por partes. Un juez federal ordenó descongelar miles de millones de dólares en subvenciones del gobierno federal y posteriormente acusó a la Casa Blanca de desobedecer un mandato judicial.

Un magistrado negó al Departamento de Eficiencia Gubernamental que dirige el magnate Elon Musk tener acceso a registros del Departamento del Tesoro, acción que desató la furia del vicepresidente JD Vance y del propio empresario muy cercano a Trump.

Por cierto son varias las contrariedades sufridas por el director y principal accionista de Tesla, X, y SpaceX, entre otras compañías, entre otras la caída vertiginosa de las acciones de Tesla.

Lo suyo no es el gobierno, el talento de Musk está en la creatividad empresarial, por lo mismo es muy probable que no tarde en renunciar al cargo que le otorgó Donald Trump.

El segundo golpe del poder judicial que se veía venir fue el bloqueo por un juez federal del decreto de Trump para impedir el derecho a la ciudadanía de los bebés que nacen en Norteamérica y que son hijos de indocumentados.

Un tercer revés fue el bloqueo temporal por parte de una magistrada de la reducción de subvenciones a universidades e instituciones médicas, decretadas por Trump.

Esta serie de tropiezos entre el poder ejecutivo y el judicial se dio en el primer periodo de presidencia de Trump, en muchos casos se vio obligado a recular y en otros a negociar un acuerdo.

En donde prevalece enorme tensión es en las medidas para deportar a indocumentados, según Trump serán millones los que serán expulsado de Estados Unidos, sin embargo los reportes de las primera semanas indican número muy por debajo de lo planeado.

La razón es simple: los trabajadores y sus familias saben cuidarse, evitan salir de sus casas o bien permanecen en lugar seguros en tanto pasa la emergencia.

Sin embargo, empresarios y gerentes de negocios están muy molestos porque estas acciones han provocado un disparo en el ausentismo laboral además de la fuga de clientes en tiendas de materiales, ropa, restaurantes mexicanos y de comida rápida.

Por si fuera poco asociaciones civiles, entre ellas la Iglesia Católica, han expresado su repudio a las medidas de Trump como el arzobispo de Los Ángeles de origen mexicano, José Gómez, quien sostuvo que las acciones de la nueva administración "han provocado miedo en nuestras parroquias, escuelas y comunidades".

Gómez demandó prudencia en las deportaciones y dijo que "deben ser secundadas con acciones inmediatas en el Congreso para reparar el sistema de inmigración que ha estado roto durante décadas".

El Papa Francisco fue también enfático al expresar que los países tienen derecho a mantener a sus comunidades a salvo de presuntos criminales, pero deportar a personas que han huido de su patria por la pobreza extrema o persecución "deteriora la dignidad de muchos hombres y mujeres y los deja indefensos y vulnerables".

El Santo Pontífice recibió una agresiva respuesta por parte del zar del narcotráfico, Tom Homan, quien desdeñó su mensaje al advertir que "el Papa debería repara la Iglesia Católica, concentrarse en su trabajo y dejar que nosotros nos encarguemos de la seguridad fronteriza".

La imposición de aranceles ha sido muy cuestionada al interior de Estados Unidos, muchas empresas resultarán afectadas y miles de empleos se perderán si se concretan estas medidas contra México y Canadá en el próximo mes.

Por lo pronto Trump anunció un 25% de aranceles para el acero, aluminio y derivados a nivel general, incluyendo a sus socios México y Canadá, sin respetar la pausa de 30 días acorada con Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau.

El inquilino de la Casa Blanca se frota los dedos para aplicar aranceles a los autos importados de México lo que sin duda provocará fuertes repercusiones tanto en nuestro país como en el vecino del norte.

En suma, Trump sigue adelante con sus planes agresivos de reformar la economía y administración norteamericana, en algunos casos las acciones han sido positivas en otras se requerirá más negociación, prudencia y mano izquierda. Al nuevo gobierno no le conviene echarse en contra al mundo entero y poner en riesgo la de por si frágil economía internacional.

Es hora de actuar…

A la presidenta Claudia Sheinbaum le funcionó mantener la cabeza fría en la negociación de aranceles con Trump, sin embargo, en el tema de seguridad fronteriza es hora de actuar y de viajar cuanto antes a Washington para poner un alto a los evidentes intentos de intervenir México para atacar a los cárteles de la droga. Se requiere un plan conjunto antes de que se consume un operativo militar.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Actitudes Columnas editorial José Santiago Healy

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2362435

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx