
Acusan falta de supervisión y transparencia en aplicación del Programa de Empleo Temporal en San Pedro
Productores del municipio de San Pedro, insisten en que es necesario que se realice una reunión informativa, ya que hay muchas dudas en cómo se aplicó el Programa de Emergente de Empleo Temporal, además de considerar que no hubo una supervisión real, pues inicialmente se les dijo que se les contrataría por 8 semanas, además que la designación de los jornales no se hizo equitativamente en los ejidos.
Lo anterior lo dio a conocer, Antonio Castañeda Delgadillo, quien mencionó que, en algunas comunidades, pertenecientes a los módulos de riego, 15, 16 y 17 se desocupó a las personas que contrataron desde hace dos semanas, mientras que a la gente de las comunidades pertenecientes al módulo 14, todavía este viernes seguían con la labores de limpieza de los canales, por lo que acuden a la organización a preguntar qué fue lo que pasó
“Pues no terminaron, no sabemos si se les acabó el dinero, pero se acabó el número de jornales que había para el resto de los módulos, entonces desde la semana pasada les dijeron que ya no en varios ejidos, pero en el
módulo 14 todavía andan trabajando, el día de hoy andaban trabajando y obviamente pues preguntan que por qué no, cuando habían dicho que el programa era para ocho semanas y apenas iban seis”.
El también productor manifestó reiteró que ahora esperan que se concrete una reunión con el Subsecretario de la Secretaria de Desarrollo Rural en la Laguna, Juan Pablo Urraza Guerrero, pues dijo que al final no supieron cuántos jornales, cómo se designaron pues insistió que no se hizo de manera equilibrada, los recursos que se aplicaron. En resumen que se les den “números cerrados”.
“Digamos que no se cuidó esa parte, de que fuera para todos por igual, por que por ejemplo, en Mayrán andaban casi 70, en Tacubaya unos 65, en El Estribo andaban como 60, en Concordía traían como 70, a parte los de Rosita y Urquizo, por que ya ve que esos ejidos están juntos, pero había otros que no metieron tantos; como Bolívar, que nomás traía 10 gentes, en San Ignacio I y San Ignacio II, traíamos como 7 gentes. Al final de cuentas, honestamente, no hubo realmente una supervisión Ni una buena planeación y cada quien hizo lo que quiso”
Reiteró que, esperan que así como se les convocó a reunión, en las instalaciones de la Planta Despepitadora Nueva Laguna a los dirigentes de la CNC de los municipios de la región (Matamoros, San Pedro, Madero, Viesca y Torreón), así como a los representantes de los módulos de riego antes de que iniciara el Programa de Empleo Temporal, necesitan otra reunión para que se les despejen todas las dudas que tienen.