
(ARCHIVO)
Este viernes, el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, abordó los señalamientos en su contra desde que se reveló que su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, esta prófugo luego de ser acusado de vínculos con el crimen organizado.
Adán Augusto recurrió a las redes sociales para posicionarse, luego de días donde se desconocía su paradero, llegando incluso los medios que cubren la fuente legislativa a preguntar a sus compañeros de la bancada de Morena sobre él.
El también exsecretario de Gobernación durante el sexenio de López Obrador declaró que durante su gobierno enfrentó “grandes retos en materia de seguridad” y logró reducirlos sustancialmente.
Sobre las investigaciones contra Bermúdez Requena, consideró fundamental el que exfuncionarios de su administración se presenten ante las autoridades para aclarar los hechos y afirmó que está a la orden de cualquier autoridad que solicite su presencia.
Según medios nacionales, Adán Augusto y Bermúdez Requena se conocían desde 1992, tiempo en el que formaron una amistad y años después se mantuvo como secretario de Seguridad en Tabasco aún cuando el morenista se sumó al gabinete de López Obrador porque fue ratificado por su sustituto.
Nexos delictivos del exsecretario de Seguridad de Tabasco
Los vínculos de Bermúdez Requena con la delincuencia organizada salieron a la luz en 2020, cuando el grupo de hackers Guacamaya Leaks filtró documentos confidenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en los que aparecía identificado con el nombre de "Comandante H". Esos documentos eran del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y señalaban a Bermúdez Requena y al entonces comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo, como integrantes de La Barredora, una célula vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con estas filtraciones, las autoridades militares señalaron que La Barredora realizaba huachicoleo, extorsión y otros delitos, y desde 2020 operaba en los municipios de la Chontalpa con permisos concedidos por el "Comandante H".
Pese a las filtraciones, Bermúdez Requena se mantuvo en el cargo negando todo y afirmando que La Barredora realmente no existía. Incluso, en 2022 declaró que en Tabasco no operaban cárteles.
En los primeros días de 2024 se registraron asaltos a establecimientos y quemas de tiendas de conveniencia que llevaron a que el 5 de enero renunciara Bermúdez Requena. En su lugar, el gobierno federal y el entonces gobernador, Carlos Manuel Merino Campos, acordaron la designación del general Víctor Hugo Chávez Martínez, quien no pudo con el paquete y un año después fue destituido.
Inició el desmantelamiento de La Barredora y la etapa más violenta de Tabasco, con una guerra que ha dejado cientos de ejecutados y pérdidas millonarias para los empresarios de la entidad.
Se desconocía que existiera alguna investigación contra Bermúdez Requena, hasta que el pasado 11 de julio el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel Martínez López, ventiló en una entrevista que había una orden de captura contra el exfuncionario, quien salió del país vía aérea.