
Advierten empresarios rezago en casos ante cambio del PJF
Previo a que entren en funciones los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), el sector empresarial en Coahuila expresó preocupación por las posibles afectaciones que podrían derivarse de la curva de aprendizaje de los nuevos funcionarios.
Alfredo López Villarreal, Presidente de COPARMEX Coahuila Sureste, alertó que la transición en el sistema judicial podría agudizar el rezago existente en la atención de los casos. La elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros representa, según el empresario, un reto operativo inmediato.
“El rezago es considerable, y al ingresar personal nuevo que apenas se enfrentará a expedientes complejos, el trabajo se va a retrasar aún más. Estos cambios tan bruscos modificarán el curso de muchas resoluciones”, señaló.
Cabe señalar que los nuevos funcionarios judiciales asumirán sus cargos este 1 de septiembre, aunque López Villarreal reconoció que este nuevo modelo responde a una demanda ciudadana de mayor participación, enfatizó que la legitimidad no debe ser excusa para la ineficiencia o la opacidad.
“Confiamos en que esta nueva Suprema Corte no se vea influenciada por intereses externos. Lo que esperamos es independencia total, transparencia y que se trabaje con sentido social, sobre todo hacia las poblaciones más vulnerables”, indicó.
En ese contexto, el líder de la COPARMEX subrayó que la reforma judicial debe ir más allá del cambio de figuras. Consideró urgente rediseñar el modelo desde sus cimientos, pues, dijo, el proceso electoral reciente dejó en evidencia la falta de interés o confianza ciudadana.
“Solo el 10% del padrón salió a votar. Eso debería llamar la atención sobre el nivel real de participación y compromiso con esta transformación”, advirtió.