El Aeropuerto de Torreón se consolida como un nodo estratégico para la conectividad del norte del país, al registrar un crecimiento sostenido en el flujo de pasajeros y anunciar la apertura de nuevas rutas que fortalecerán la movilidad regional e internacional.
Durante octubre de 2025, el aeropuerto movilizó a 73,369 pasajeros, un incremento del 4.5% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 70,223 usuarios. En el acumulado de enero a octubre, el flujo total ascendió a 697,785 pasajeros, lo que representa un aumento del 3.1% en comparación con los 676,941 del mismo periodo en 2024. Este crecimiento, aunque moderado, refleja una recuperación constante del sector aéreo en la región lagunera, impulsada por una mayor demanda de vuelos tanto nacionales como internacionales.
En el desglose por tipo de pasajero, los vuelos nacionales experimentaron un alza del 2.7% en octubre y del 1.9% en lo que va del año. Sin embargo, el verdadero impulso provino del segmento internacional, que creció un notable 17.8% en octubre y un 12.3% en el acumulado anual. Este repunte en los vuelos internacionales no solo evidencia una mayor apertura al turismo y los negocios transfronterizos, sino también una creciente necesidad de conexión con destinos clave en Estados Unidos.
En respuesta a esta tendencia, el aeropuerto se prepara para inaugurar nuevas rutas que ampliarán significativamente su conectividad. A partir del 22 de noviembre de 2025 y hasta el 10 de enero de 2026, se ofrecerán vuelos temporales entre Torreón y San Antonio, Texas, con dos frecuencias semanales. Esta ruta representa una oportunidad clave para fortalecer los lazos económicos y familiares con la comunidad mexicana en Texas.
Además, el municipio ampliará su conectividad aérea con la incorporación de rutas directas hacia Mazatlán, Chihuahua y Monterrey. A partir del 1 de diciembre, comenzarán los vuelos hacia Mazatlán y Chihuahua, ambos con dos frecuencias semanales los días jueves y domingo. Posteriormente, el vuelo Torreón-Monterrey iniciará operaciones en enero de 2026, con frecuencias los lunes y viernes. Estas nuevas rutas no solo responden a la demanda del mercado, sino que también abren la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo económico, turístico y social para la región.
El crecimiento del aeropuerto de Torreón se enmarca dentro de una tendencia nacional positiva. De acuerdo con el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), los 13 aeropuertos que administra registraron un incremento del 8.5% en pasajeros durante octubre de 2025, con un total de 23.6 millones de usuarios entre enero y octubre, un 9.2% más que en el mismo periodo del año anterior. Este repunte generalizado en la aviación comercial, que representa el 99.4% del tráfico total, es una señal alentadora para la recuperación del sector turístico y de negocios en México.
Aeropuerto de Torreón despega con nuevas rutas y crecimiento sostenido en pasajeros