Afore y mujeres: el retiro digno empieza con una buena elección
Hablar de retiro es referirse a futuro, tranquilidad y justicia financiera, pero para millones de mujeres, ese futuro aún está lleno de incertidumbre. La elección de una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) puede parecer un trámite más, pero en realidad es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre una vejez digna y una llena de carencias.
Según datos de la Comisión Nacional del Sistema para el Retiro (Consar), cerca de 18 millones de cuentas individuales han sido asignadas automáticamente a una Afore porque sus titulares nunca hicieron una elección formal. Esta falta de decisión puede tener consecuencias graves, especialmente para las mujeres, quienes enfrentan una esperanza de vida más larga, menores ingresos acumulados y trayectorias laborales interrumpidas por cuidados familiares o empleos informales.
Elegir una Afore con altos rendimientos y bajas comisiones puede traducirse en una pensión hasta 30% mayor a largo plazo. Pero no se trata solo de mirar el número más alto del año. La clave está en la consistencia. La Consar publica comparativos de rendimientos en periodos de 12, 24 y 36 meses, lo que permite evaluar qué administradoras ofrecen resultados sostenibles.
Además, las Afores invierten en Siefores, fondos que ajustan su estrategia según la edad del trabajador. Para las mujeres, que suelen vivir más años después de jubilarse, contar con Siefores bien administradas es vital para garantizar que sus ahorros se mantengan estables y seguros durante más tiempo.
Aunque el rendimiento es esencial, el servicio no debe pasarse por alto. ¿Dónde se puede recibir atención? ¿Qué trámites se pueden hacer en línea? ¿Qué tan fácil es acceder a la información desde una app o sitio web? En un mundo cada vez más digital, la capacidad de gestionar la cuenta sin desplazamientos es un factor que puede facilitar la vida de muchas mujeres, especialmente aquellas que trabajan, cuidan o viven en zonas alejadas.
Comparar las opciones digitales de cada Afore es fundamental, ya que no todas ofrecen los mismos servicios en línea. Algunas permiten consultar el estado de cuenta, hacer aportaciones voluntarias o actualizar datos desde el celular; otras aún requieren acudir físicamente a una sucursal.
Muchas personas eligen su Afore por recomendación de un familiar o amigo, sin analizar factores clave como rendimiento, comisiones o servicio. Otras no revisan su estado de cuenta, lo que puede llevar a sorpresas desagradables al momento de jubilarse.
Por ley, las Afores deben enviar el estado de cuenta cada cuatro meses, pero es responsabilidad del titular verificar que lo reciba, entenderlo y reportar cualquier error. Además, todos los trámites son gratuitos, por lo que no hay excusa para no mantenerse informado.
Otro error común es dejar pasar los años sin revisar los datos personales ni el historial de cotización. Muchas mujeres llegan a la edad de retiro sin saber cuántas semanas tienen cotizadas, cuánto han acumulado o si hay inconsistencias en sus registros. Corregir estos errores a tiempo puede ser la diferencia entre recibir una pensión completa o enfrentar trámites largos y complicados.
Para las mujeres en situaciones económicas vulnerables, elegir bien su Afore no es solo una decisión financiera, sino una herramienta de empoderamiento. Garantizar un retiro digno implica tomar decisiones informadas, exigir transparencia y acceder a servicios adecuados.