La promesa de agua sin arsénico para los habitantes de la zona urbana de La Laguna podría concretarse el próximo año.
Gabriel Riestra Beltrán, director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que para el año 2026 se espera alcanzar el 100 por ciento de cobertura de Agua Saludable en la red de distribución de la región.
Señaló que se tuvo una reunión con el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, en la cuál se detallaron los avances del programa Agua Saludable para La Laguna.
“Estamos promoviendo que sea en 2026 cuando logremos el 100 por ciento de cobertura. El próximo año será clave para consolidar este objetivo”, afirmó.
Actualmente, el volumen promedio de Agua Saludable que se entrega a los municipios de la zona urbana es de 1,200 litros por segundo. Sin embargo, la distribución no es uniforme.
Gómez Palacio y Lerdo ya reciben más del 90 por ciento del volumen necesario para cubrir su demanda. Torreón, en cambio, apenas alcanza el 30 por ciento, aunque se espera que esta cifra mejore significativamente durante 2026.
“Este año ya entramos a Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro y Viesca. Torreón es el último que nos falta por integrar completamente. Con Lerdo y Gómez Palacio seguimos trabajando para consolidar la red”, explicó Riestra Beltrán.
El funcionario subrayó que el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno ha sido fundamental para el progreso del proyecto.
“No se trata de acuerdos aislados, sino de una colaboración continua. Con el alcalde de Torreón revisamos temas como la integración al sistema de agua saludable y el drenaje pluvial”, señaló.
Estas reuniones, que se han sostenido de forma periódica, buscan definir cómo se conectarán los municipios al sistema, qué infraestructura se requiere y cómo se garantizará la calidad del agua en cada etapa del proceso. La integración de Torreón representa uno de los desafíos más importantes del proyecto.
“Todo el año que entra vamos a trabajar para cerrar ya con Torreón. Es el último gran paso para completar la cobertura en Coahuila”, indicó Riestra.
Con una planeación adecuada y la voluntad política de los actores involucrados, se espera que los habitantes de Torreón puedan acceder a agua libre de arsénico y con estándares de calidad que garanticen su salud y bienestar.
El director mencionó que Agua Saludable para La Laguna no solo busca resolver un problema histórico de acceso al agua potable, sino también transformar la relación de la región con sus recursos naturales. El proyecto contempla la sustitución de los pozos contaminados, la construcción de plantas potabilizadoras y la modernización de redes de distribución.
Agua saludable para todos: Conagua proyecta cobertura total en La Laguna para 2026