Columnas Deportes Columnas Deportes Editorial

Al Larguero

Al Larguero| DEL PÁNICO AL JÚBILO

ALEJANDRO TOVAR MEDINA

Nadie puede pasar inadvertido con quien tiene el placer de escudriñar con ánimo de curiosidad y aprendizaje, todo el panorama que nos rodea. Somos como modelos que obedecemos las órdenes del camarógrafo. Porque el futbol es una máquina de sueños y de lágrimas. Vive entre dudas y certezas, entre ideas y choques, que ahora mismo alimentan el alma de vivos y difuntos.

La tv nacional tendría que tomar nota de las virtudes que exhiben sus colegas españoles, sobre todo los de DAZN, cadena inglesa con reproducción en 200 países que hizo trasmisión previo al derby hispano, Real MadridBarcelona, desde el renovado Bernabéu. La sesión de una hora fue formidable con exjugadores, técnicos, periodistas y sus propios comentaristas (Guti, Rafinha, Alberto Edjugo, Eneko Fernández, Makelele, Rakitic, Lopetegui y desde México, Fernando Alonso, campeón del mundo F1 en 2005 y 2006) Un verdadero lujo llevado por comentaristas de sensibilidad, que privilegian un fino vocabulario y esparcen el gran poder de las palabras.

Para el juego, cambio a los argentinos (Miguel Simón y Diego Latorre) que son mejores que los españoles, porque no pierden el hilo al nombrar a los jugadores y ofrecen impresiones técnicas y tácticas que te hacen tomar una mejor idea del juego y de paso, aprender, por su claridad narrativa, ellos dejan lejos a los mexicanos que suelen tomar partido y van acumulando dislates.

En el juego se admira con envidia el alto nivel de calidad, todos disfrazados de superioridad profesional. Viendo a estos corceles elegantes de la alfombra verde, guiados por un Ben Hur imaginario, uno toma lectura de lo que es una fábrica de sueños, y si la música está para arrullar, es seguro que este futbol directo, de un nivel muy intenso, llega triunfal como fe para salvarnos.

Se dice que la vida se enriquece con los sueños, pero realmente cuando se miran de tan cerca los caballeros de la mesa redonda, la vista tarda en recorrer desde la crin de sus caballos hasta las regias espadas y el atuendo que es como literatura en una fábrica de ideas e imaginación al vuelo. Incluso, de repente pasamos por el vestuario donde habitan los viejos legados. Ahí está el ataque del Barsa con Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón. Rebota la pelota contra la pared el gran Ramallets y se domina un ambiente que tiene colores blaugrana. Y enfrente es igual. A lo lejos se distingue a Canario, Del Sol, Di Estéfano, Puskas y Gento. El arquero es el argentino Domínguez. Todos ellos son como fantasmas invitados al gran duelo.

Seres que viven con la nostalgia de todos.

Hoy los recuerdos se comunican a través de la mirada, porque si la poesía nace del dolor, la alegría del futbol es un fin en sí misma. El futbol es como las flores, sus detractores podrán cortarlas todas, pero no podrán detener la primavera, porque de alguna forma es como el lenguaje del alma hecho a gritos e igual tiene cierto placer esa locura, que sólo el loco conoce. Además, usted no se ha preguntado ¿cómo seríamos si fuéramos normales? En casa, la gente se agita porque ve la posibilidad de que Santos Laguna se asome al repechaje. Deberán tomarlo con calma porque faltan dos fechas con rivales de peso, pero también es legítimo tener ilusiones, ¿sufre más aquél que espera siempre, que aquel que nunca esperó a nadie? Lo que uno ve son jugadores adiestrados para meterse en situaciones estresantes y estimulantes al mismo tiempo, aunque siempre hay una luz de futbol para temas oscuros.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: Al Larguero

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2425293

elsiglo.mx