Columnas Deportes Columnas Deportes Editorial

Columnas

Al Larguero

PENSAMIENTO Y EMOCIONES

ALEJANDRO TOVAR MEDINA

Siempre hay una historia detrás de cada persona. Katia Itzel García (CDMX 33) es licenciada en Ciencias Políticas por la UNAM, y la cancha de su facultad, lleva su nombre. El año pasado, la presidenta Sheinbaum le dio el Premio Nacional del Deporte. Es árbitro internacional y ha tenido experiencias importantes. La FMF se ve a la distancia, la prepara y propondrá al Mundial de 2026 como parte de la política establecida por el régimen, lo cual es legítimo, aunque no compartido.

Sin embargo, en esta semana de inquietudes arbitrales, porque el nivel sigue a la baja, Itzel no estuvo a la altura en el Querétaro-Monterrey, la evaluación y juicio que da a las faltas es inadecuado, al igual que no muestra seguridad y esos espacios son detectados por los jugadores, expertos en fingir y en llevar agua a su molino. En TV, Fernando Guerrero la minimizó pero no pudo ser claro en los puntos básicos, porque el Cantante está falto de vocabulario fluido y culto.

La capacidad de mentir es parte de la naturaleza humana. Por TV nos envían mensajes previos que ponen a los protagonistas potentes, como corcel en estampida. Manipulación en beneficio propio. Igual nos pasó cuando Eder Jofre noqueó a José Becerra, Eloy Sánchez y José Medel. Igual cuando Pipino Cuevas mordió el polvo con Hearns, lo mismo cuando Alexis Arguello liquidó a Rubén Olivares, lo mismo cuando Monzón superó a Mantequilla Nápoles. Ahora Terence Crawford acabó con la leyenda del Canelo golpeando con rapidez y precisión. Se ve que el alma del boxeo se viste de tristeza y más cuando la manipulación mediática nos sube el volumen de la ilusión.

Viviendo en el mismo tono, se debe aplaudir la voluntad del grupo santista, aprovechando la expulsión del uruguayo Cóccaro que no rompió a Villalba porque Dios es grande y tras recibir la roja protestaba, lo cual revoluciona la imaginación. Debería estar avergonzado. Los jugadores son así, viven pensando que están luchando contra centuriones romanos. Fue un buen momento para Ocejo pero la jugada de Medina es superior, Muchos suspiran con el viejo Ochoa, dudan del Tala Rangel, están inquietos por Malagón y no voltean a ver el repunte de Carlitos que merece ser llamado. El arquero santista es de los grandes jugadores que inspiran a otros.

Donde no hay medias tazas es en el beisbol. Los Diablos liquidaron en cuatro al hilo a Charros, con todo y Benjamín Gil que ahora navega con el lastre de hablar de más y sentirse culpable. Te asomas arriba y tienes que admirar el panorama con la boca abierta. Cal Raleigh, cátcher de Seattle que es ambidiextro, llegó a 54 jomrones.

Ha impulsado 101 carreras. Para que tengan mejor idea superó a muchos, entre ellos a Javy López que hizo 43 en 2003.

Ese angelito era en Atlanta el receptor de Greg Maddux, John Smoltz y Tom Glavin, nada menos. Detrás de Raleigh vienen una grupo de fenómenos que están para romper marcas. Es el año de los jonroneros en MLB.

Están Schwarber de Filis con 52, el monstruo Othani de Dodgers con 49, el consentido Judge con 48. Eugenio Suárez con 45, Javier Caminero 44 y el explosivo Juan Soto con 40. La mejor riqueza del hombre de genio radica en su propio interior, donde la pasión y la devoción son obligatorios. Ya no se puede detener uno en Mantle, Di Maggio, Ted Williams, Willy Mays, Juan Marichal o Sandy Koufax, porque los medios actuales llenan la sala de tv con la belleza artística moderna, con el arte que proporciona alegría, porque el arte es liberador de sombras.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: Al Larguero Columnas Deportes Alejandro Tovar Medina

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2414818

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx