
Alcaldes laguneros van por seguridad; discrepan en estrategia
Los alcaldes de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, apuestan por la seguridad de La Laguna, no obstante, tienen diferentes puntos de vista respecto a la forma de aplicar las estrategias en la Zona Metropolitana de La Laguna, donde convergen los dos estados. El alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, apuesta por el blindaje y cierre de fronteras con Durango. La alcaldesa de Gómez Palacio, Betzabé Martínez, considera el cierre como "una medida improvisada y una ocurrencia"; mientras que la alcaldesa de Lerdo, Susy Torrecillas, aseguró que sí hay coordinación.
El alcalde Román Alberto Cepeda González dijo que se mantendrá la coordinación con el nuevo comandante del Mando Especial de La Laguna, coronel Omar León Arroyo, y resaltó la importancia de esta figura, al ser un parteaguas en la seguridad de Torreón y la región desde su inicio.
El edil, quien asistió a la ceremonia de toma de protesta la mañana del lunes, destacó que la seguridad es un tema que se consume todos los días y es cambiante, por lo que se debe actuar con profunda cautela y sobre todo, mantener la relación y comunicación con todas las instancias involucradas.
"Obviamente, con la estrategia que marca el gobernador Manolo Jiménez, alineados en lo que tenemos que hacer como municipio y con el apoyo de las fuerzas castrenses, a través del Ejército y la Guardia Nacional", señaló.
Cepeda González destacó que se mantienen la coordinación y el blindaje, y reiteró que se mantendrá la inversión récord en el rubro.
Desde 2022 hasta la fecha, se han invertido 2 mil 500 millones de pesos, de manera que Torreón ha sido uno de los municipios que más recursos aplican a la seguridad, según dijo el alcalde, al señalar que ese año recibió la policía con unas 40 patrullas y actualmente son más de 250.
Además, se han aplicado recursos a inteligencia, con más de mil cámaras de videovigilancia con reconocimiento facial e identificación de placas de circulación; por primera vez en dos décadas se han pedido más de 500 armas, entre cortas y largas, así como los cartuchos.
Se han comprado también uniformes, construido y equipado arcos de seguridad, incluyendo la capacitación y adiestramiento de los policías.
Román Alberto Cepeda dijo que se está a la espera de un segundo pedido de armamento, con cerca de 300 piezas y una inversión superior a los 20 millones de pesos, el cual esperan que llegue en 2026, considerando que en la primera solicitud transcurrieron dos años.
Destacó también que además de la reacción ante los delitos, las autoridades también atienden lo relacionado con la prevención y la proximidad social, ya que esto es apostarle a la seguridad en el mediano y largo plazo.
Es una ocurrencia: Betzabé Martínez
Como una medida improvisada y también como una ocurrencia, calificó la alcaldesa de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, el cierre de la frontera con Torreón por parte de la Administración de aquella ciudad, como una medida de seguridad tras el ataque armado que sufrieran elementos policiacos.
"Somos una sola región, debemos de trabajar con la buena voluntad adelante. En el tema de seguridad hay que alinearnos a lo que se viene haciendo en la Mesa de Seguridad, no ocurrencias", dijo la edil.
Y recalcó que "ningún lagunero debe de darle la espalda a otro lagunero", considerando que dicha medida fue improvisada.
"Son improvisadas; los laguneros compartimos historia, familia, economía y sueños y somos una sola región y debemos de trabajar con la buena voluntad por delante", recalcó la edil.
Fue a mediados de la semana pasada que el gobierno de Román Alberto Cepeda, decidió llevar a cabo el cierre de los accesos a Torreón por el lecho del río Nazas, debajo del puente Solidaridad, así como el reforzamiento de seguridad en el Puente Plateado, como parte de una estrategia para incrementar el blindaje, ante el atentado que sufrieron elementos policiacos, ubicados en el filtro de seguridad en la zona Industrial de Gómez Palacio.
Por otra parte, y tras la petición pública que hiciera el presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia en La Laguna de Durango, Gerardo Ibarra, de realizar una "limpia" al interior, tanto de la Dirección de Seguridad Pública Municipal como de Tránsito y Vialidad, sometiéndolos a exámenes de control y confianza, la edil anunció que ya se están realizando los trámites para llevarlos a cabo.
"Ya se están haciendo los trámites para las fechas de los exámenes de control y confianza porque la limpia se debe de hacer con todo el ordenamiento que la ley lo marca", explicó.
Además, anunció que también se preparan las academias para la capacitación de los elementos "También se estarán haciendo las academias para poder tener a los elementos capacitados".
Por otra parte, la edil comentó que durante la toma de posesión y protesta de Bandera del nuevo Mando Único, el coronel de artillería del Estado Mayor, Omar León Arroyo, el secretario general de Gobierno de Durango, Héctor Vela, le solicitó una mesa de trabajo de forma coordinada con la representación, tanto del estado de Coahuila como de Durango, a fin de establecer la ruta de seguridad que la región requiere.
Los alcaldes estamos bien coordinados: Susy Torrecillas
"No es para que se asusten, al revés, es para garantizar que estamos bien", dijo la alcaldesa de Lerdo, Susy Carolina Torrecillas, sobre la presencia de filtros de seguridad en las principales entradas al municipio, en los que participan elementos, tanto de la Policía del Estado como de la Guardia Nacional.
Incluso, comentó que ella misma gestionó la presencia de los filtros instalados tanto en la parte de León Guzmán, como en el Huarache, en los que aseguró, el trato de los efectivos es cordial hacia los ciudadanos.
"Hoy podemos decir que tanto Durango como Coahuila y en especial Lerdo, tenemos índices de seguridad, ustedes saben que han ocurrido ciertos hechos, pero hoy en Lerdo, estamos blindando fronteras, haciendo todo lo conducente para que la gente pueda transitar segura. Desde la semana pasada está un filtro permanente en la entrada por León Guzmán, donde pasa muchisísima gente, pero es un filtro que obviamente, te viene a dar certeza y garantía de que estamos en un lugar seguro", explicó la edil.
Por lo que pidió a la ciudadanía no temer el poder pasar por donde se encuentran estos filtros de seguridad, "estos módulos no son para que se asusten, al revés, es para garantizar de que estamos muy bien", insistió.
Además, dijo que la idea es evitar que se vivan momentos como los sufridos en la región hace más de 10 años. "La idea es seguirnos fortaleciendo, no es para asustarse, es para blindar, para que no ocurra lo que ocurrió hace 10 a 15 años, estamos impulsando el desarrollo económico", recalcó la alcaldesa.
Sobre las medidas que implementó el vecino municipio de Torreón, Coahuila, como el cierre del vado por el puente Solidaridad, comentó: "La verdad desconozco los criterios que ellos hayan tomado, es otro estado, pero lo que sí es que los alcaldes de esta región estamos super bien coordinados, lo que queremos es que la gente que vive en Lerdo y trabaja en Torreón estén con tranquilidad, yo me encargo de Lerdo".
Comentó también, que se han reunido los alcaldes de los tres municipios, Gómez Palacio, Torreón y Lerdo, en las mesas de seguridad, en donde aseguró, se bajan políticas públicas para hacer del conocimiento de las corporaciones de seguridad, lo que se está haciendo.