Cultura Conciertos Cultura Exposiciones

Cultura

Alejandro González Iñárritu se integra al Colegio Nacional

González Iñárritu es un creador cuya experiencia binacional entre México y Estados Unidos resulta especialmente significativa, según la escritora Cristina Rivera

Alejandro González Iñárritu se integra al Colegio Nacional

Alejandro González Iñárritu se integra al Colegio Nacional

EL UNIVERSAL

El director, guionista y productor de cine, Alejandro González Iñárritu (Ciudad de México, 15 de agosto de 1963), es el nuevo integrante de El Colegio Nacional, institución que reconoce la trayectoria internacional del cineasta mexicano, así como su aporte a las artes audiovisuales de México y el mundo. Es considerado uno de los cineastas más influyentes del mundo.

"La incorporación de González Iñárritu al claustro de El Colegio Nacional no solo representa un reconocimiento a su trayectoria artística, sino también una responsabilidad con el desarrollo del conocimiento en México", señala el comunicado de El Colegio Nacional, en el que el cineasta mexicano afirma:

"Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma de reflexión, memoria y lenguaje, tenga [cabida] entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país".

De acuerdo con la escritora Cristina Rivera Garza, integrante de El Colegio Nacional, González Iñárritu es un creador cuya experiencia binacional entre México y Estados Unidos resulta especialmente significativa "en los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta".

Agrega que "El alcance e impacto de la obra creativa de González Iñárritu profundiza nuestro diálogo y nuestra conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política". Por ello, Rivera Garza dice que la incorporación del director de "Amores perros" y "El Renacido", "es un motivo de gran alegría" que el cineasta se integre a esta institución.

Alejandro G. Iñárritu es conocido por sus dramas psicológicos centrados en la condición humana. Algunas de sus películas más destacadas incluyen además de Amores Perros (2000) y "El Renacido" (2015), otras cintas como "21 Gramos" (2003), "Babel" (2006), "Biutiful" (2010), "Birdman" (2014) y "Bardo" (2022).

En conjunto, sus proyectos han obtenido cinco Premios Óscar, además de un amplio reconocimiento de la crítica internacional. Con "Amores Perros", su ópera prima, obtuvo una nominación al Premio Óscar a la Mejor Película Internacional.

Tres años después, en 2003, Sean Penn ganó la Copa Volpi en el Festival de Cine de Venecia por su actuación en la segunda película de Iñárritu, "21 Gramos", mientras que Benicio del Toro y Naomi Watts recibieron nominaciones al Óscar por sus respectivas actuaciones.

En 2006, con su tercera película, "Babel", Iñárritu se convirtió en el primer cineasta mexicano en ganar el premio a Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes, así como en el primer mexicano en ser nominado como director y productor en la historia de los Premios Óscar.

La cuarta película de Iñárritu, "Biutiful", se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 2010, donde Javier Bardem ganó el premio a Mejor Actor por su actuación. "Biutiful" también fue nominada a dos Premios Óscar: Mejor Película Internacional y Mejor Actor para Bardem.

Leer más de Cultura

Escrito en: Alejandro González Iñárritu Cultura El Colegio Nacional

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Alejandro González Iñárritu se integra al Colegio Nacional

Clasificados

ID: 2399038

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx