
Alertan sobre fraudes en el ahorro para el retiro
El ahorro para el retiro representa uno de los pilares más importantes en la seguridad financiera de los trabajadores mexicanos. A través de su Cuenta Individual en una Afore, cada persona construye el patrimonio que recibirá al concluir su vida laboral. Sin embargo, la falta de información sobre el funcionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ha abierto la puerta a fraudes, engaños y malas prácticas que pueden poner en riesgo ese futuro.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha identificado un preocupante patrón de fraudes cometidos por personas o empresas conocidas como “coyotes”. Estos actores se hacen pasar por instituciones financieras o gubernamentales para obtener datos personales o cobrar por trámites que deberían ser gratuitos, como retiros parciales o totales de la Afore.
Uno de los esquemas más comunes consiste en registrar al trabajador ante el IMSS con un salario superior al real, con el fin de retirar más dinero por desempleo. Esta práctica, promovida por despachos privados mediante publicidad engañosa, representa el 68.8% del monto de los retiros por desempleo. Aunque puede parecer una solución rápida, este tipo de retiro reduce las semanas cotizadas y, si no se reintegra el monto retirado, puede incluso costarle al trabajador el derecho a una pensión.
Para evitar ser víctima de estos fraudes, se recomienda seguir una serie de medidas clave:
-Conoce tu Afore: Saber en qué Afore estás registrado es el primer paso. Puedes consultarlo en http://www.aforeweb.com.mx, en la App AforeMóvil o llamando al Centro de Atención Telefónica SARTEL (55 1328 5000). Así podrás revisar tus estados de cuenta cuatrimestrales y verificar los movimientos y comisiones aplicadas.
-Cuida tus datos personales: Tu NSS, CURP, INE e información bancaria deben ser compartidos únicamente con instituciones oficiales. Evita proporcionar estos datos a terceros y revisa periódicamente tu estado de cuenta para detectar cualquier anomalía.
-Realiza trámites por medios oficiales: Acude a sucursales autorizadas y utiliza plataformas oficiales. Los Asesores Previsionales certificados deben ofrecer orientación gratuita. Si alguien te solicita un pago, repórtalo de inmediato.
-Actualiza tu Expediente Electrónico: Este documento reúne de forma segura tus datos biométricos, laborales y de seguridad social, además de la designación de beneficiarios. Mantenerlo actualizado reduce el riesgo de fraudes y errores en trámites.
Estar bien informado no solo es una herramienta de empoderamiento, sino también una barrera contra el fraude. El ahorro para el retiro es un derecho que debe protegerse con responsabilidad, conocimiento y vigilancia constante. En tiempos donde la desinformación puede costar caro, cuidar tu Afore es cuidar tu futuro.