Alumnos de la UTRCC demuestran talento e innovación en torneo de mini Sumobots
Estudiantes de ingeniería de la Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila (UTRCC) realizaron un combate de sumo de mini robots creados por los propios alumnos de Mecatrónica en la institución educativa.
Son alumnos de cuarto cuatrimestre de la carretera de Mecatrónica y presentaron con éxito un torneo de mini “Sumobots”, evento que destacó su creatividad, innovación y dominio de conocimientos técnicos. La actividad se realizó este lunes en la biblioteca universitaria y contó con la participación de doce equipos integrados por estudiantes que construyeron, desde cero, sus propios robots competidores.
El rector de la UTRCC, Jesús Alfredo Oyervides Valdés, reconoció el esfuerzo y talento de los jóvenes, quienes demostraron un notable nivel de desarrollo académico y práctico. Explicó que el torneo fue completamente diseñado, organizado y ejecutado por los alumnos, quienes aplicaron sus conocimientos en electrónica, mecánica y automatización. Señaló que la dinámica, además de ser divertida, permitió evidenciar las capacidades adquiridas durante el proceso formativo.
Comentó que el nivel alcanzado por los estudiantes de cuarto cuatrimestre resulta sorprendente, pues ya demuestran habilidades de inventiva, creatividad y trabajo colaborativo. Oyervides Valdés destacó que cada prototipo fue una muestra tangible del avance académico y del compromiso de los jóvenes con su carrera.
“Fue una mañana muy divertida, donde tuvimos una muestra de talento, de conocimientos y de competitividad dentro de la propia casa”, expresó el rector.
Subrayó que este tipo de actividades contribuyen significativamente al fortalecimiento de las llamadas habilidades blandas, hoy muy demandadas en el sector productivo. Entre ellas, mencionó el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la comunicación efectiva y la confianza en sí mismos, competencias que los alumnos fortalecen al llevar la teoría a la práctica.
Educación aplicada y mejora continua
El rector explicó que los resultados del torneo se documentarán para identificar áreas de oportunidad en cada robot, a fin de impulsar mejoras para el próximo cuatrimestre. Cada equipo elaborará un nuevo proyecto, incorporando los aprendizajes adquiridos y perfeccionando sus prototipos con nuevos diseños o sistemas de automatización.
“De cada uno de los combates entre los robots se van documentando las áreas de oportunidad. En base a ellas, los estudiantes realizan mejoras y vuelven a competir”, comentó Oyervides Valdés.
Añadió que este proceso promueve el aprendizaje basado en resultados, el análisis de errores y la evolución constante de las ideas tecnológicas.
Finalmente, aseguró que la UTRCC continuará promoviendo espacios donde los alumnos apliquen sus conocimientos de manera práctica e innovadora.
“Estos ejercicios abonan mucho al grado de confianza que los jóvenes adquieren al saber que lo aprendido en el aula puede aplicarse en cualquier momento”, concluyó.