Estilo de vida

Psicología

¿Amas a los perros? Esto dice la psicología de los amantes de los lomitos

Muchos prefieren tener a perros como animales de compañía

Amantes de los perros (ESPECIAL)

Amantes de los perros (ESPECIAL)

ELENA GONZÁLEZ

No hay duda de que la frase 'El perro es el mejor amigo del hombre' es completamente cierta, ya que a lo largo del tiempo, se ha demostrado que estos animales de cuatro patas son el compañero ideal de muchas personas. 

Por supuesto, algunos prefieren tener como compañía un gato, un ave o alguna otra especie; sin embargo, cada vez van en aumento aquellas personas que consideran esencial tener a un perrito a su lado, cuyo vínculo se vuelve tan grande hasta ser similar al de un miembro de la familia. 

Debido a la popularidad que gozan los canes como animales de compañía, se han realizado diversos estudios psicológicos que desglosan no solo el comportamiento y características de las personas que aman a los perros, sino los múltiples beneficios que esto puede traer.  

¿Puede mi gato comer estos alimentos? Esto debes de saber

TAMBIÉN LEE ¿Puede mi gato comer estos alimentos? Esto debes de saber

Conoce qué alimentos son saludables para tu gato

Un estudio realizado en conjunto por psicólogos de la Universidad de Florida, la Universidad Carroll y la Universidad Marquett, coincidió en ciertos rasgos distintivos que comparten las personas que aman a los perros. 

Y es que muchas personas que sienten amor por los perros, suelen ser más sociables, extrovertidos y, también, muestran más calidez y afecto a quienes los rodean. 

Además, aquellos que son responsables de un can, son personas que, en sus hábitos, llegan a ser más ordenadas, debido a las rutinas que se establecen para cuidar a un perro, tales como paseos diarios, alimentarlo, procurar su bienestar, entre otros. 

Amantes de los perros (ESPECIAL)
Amantes de los perros (ESPECIAL)

Otros rasgos que expertos en psicología destacan de quienes aman a los perros son la paciencia y la tolerancia, debido a lo que implica la crianza de un can, pues demanda bastante comprensión. 

Protege a tu mascota de la lluvia

TAMBIÉN LEE Protege a tu mascota de la lluvia

El afecto y la sensibilidad no se quedan atrás, pues quienes conviven constantemente con un perro, suelen desarrollar mayor cariño y facilidad para establecer relaciones emocionales profundas.

Las actividades al aire libre también se vuelven más regulares en quienes suelen tener a un can a su lado. 

Leer más de Estilo de vida

Escrito en: psicología personas Perros Mascotas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Estilo de vida

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Amantes de los perros (ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2404145

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx