Torreón SIMAS TORREÓN TRÁNSITO Y VIALIDAD AYUNTAMIENTO DE TORREÓN FIESTAS PATRIAS UAdeC

RÍO NAZAS

Ambientalistas promueve peticiones internacionales para el proyecto Nazas Vivo

No se busca que el río corra todo el año, pues históricamente nunca ha sido así

FABIOLA P. CANEDO

El Nazas ha alzado la voz para recuperar su cuenca baja y lograr algo histórico: que sea el primer río del país al que se le reconozcan sus derechos y que después de décadas, pueda volver a correr por su cauce.

El pasado 3 de septiembre se promovieron dos peticiones formales ante instancias internacionales por el deterioro de la cuenca baja del río Nazas, en los estados de Durango y Coahuila, la primera en la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), con sede en Montreal, con base en lo establecido en el T-MEC, y la segunda en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington.

Con este hecho, se abre un precedente en la defensa de los ríos en América Latina y se plantea un llamado urgente para reconocer los derechos de los ecosistemas y exigir que el río Nazas vuelva a correr en la Zona Metropolitana de La Laguna.

Las peticiones fueron presentadas por Prodenazas. Luis Pedroza, representante legal, recordó el amparo que se obtuvo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor del acuífero. En términos del río, la Corte determinó que era un proceso de importancia y trascendencia recuperarlo, pero también consideró que como ya no corre el río, ya no se reciben sus beneficios y no se puede entrar al estudio del fondo del asunto aquí a nivel nacional.

Juan José Rojas, también jurídico de la asociación, mencionó que la estrategia es escalarlo a un nivel internacional para poder dialogarlo con el Estado Mexicano, pues es indispensable que el afluente del río Nazas pueda estar en contacto con el acuífero, de forma que se lleva a juicio al Estado con la finalidad de llegar a una solución amistosa y que exista un manejo adecuado de la cuenca, donde se beneficie a la ciudadanía.

Indicó que no es el afán de enjuiciar al Estado Mexicano solo por hacerlo, sino para poder sentar a las autoridades en una mesa de diálogo, y que exista voluntad política para ver, de manera seria, que el río vuelva a correr.

En términos de la viabilidad, refirió que hay un 60 por ciento de agua que se pierde por el manejo que se tiene actualmente en los módulos de riego, de manera que se podrían rescatar volúmenes a través de una buena gestión hídrica, de acuerdo a datos de la propia Conagua.

Gladys Aguirre, integrante de Prodenazas, aclaró que no se busca que el río corra todo el año, pues históricamente nunca ha sido así.

Leer más de Torreón

Escrito en: Río Nazas Nazas Vivo Torreón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2413271

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx