La Dirección de Transporte Público implementa a modo de prueba la ampliación de tres rutas de autobuses, en atención a las necesidades de incremento en la prestación de este servicio conforme al crecimiento de la ciudad, dijo el titular de la dependencia, César Alvarado Mendoza.
Una de las rutas que se amplió es la Valle Oriente-Cereso, que ha tenido aceptación entre los habitantes de la colonia Latinoamericana y el ejido El Águila, aunque quienes residen en Villas Universidad han manifestado que deben caminar más para abordar la unidad, pues anteriormente pasaba por una brecha y acortaba el camino.
Al respecto, el funcionario dijo que los choferes tienen la indicación de respetar la ruta establecida, para dar el servicio a los usuarios de hospitales y universidades que ahí se encuentran.
Por ahora, dijo, los concesionarios manifiestan que el aforo no se ha incrementado de forma considerable, aunque se les ha pedido paciencia puesto que una vez que se reanuden las actividades escolares, habrá mayor demanda.
Otra que también se amplió a modo de prueba es la ruta Sur Panteones, hacia el interior de la colonia Zaragoza Sur con 1.5 kilómetros de recorrido; en este tema, el director de Transporte Público dijo que los primeros 10 días tras la ampliación, el aforo se incrementó un 20 por ciento, lo que representa 16 mil pasajeros.
La extensión de la ruta Polvorera también está en periodo de prueba, que en este caso abarca hacia el bulevar Constitución, los alrededores del club San Isidro, el CETIS 59, para continuar por la calzada Álamos hasta la Salvador Creel, para retornar por el Constitución.
El director de Transporte Público dijo que en este caso, los 21 concesionarios de la ruta Jacarandas manifestaron su inquietud por una supuesta invasión de rutas, a lo que se les hizo saber que de la ruta Polvorera son solamente siete, aunado a que no hay duplicidad de recorridos, sino que éstos se complementan.
Capacitación a choferes
Por otra parte, el funcionario dio a conocer que en coordinación con el Instituto Municipal de la Mujer se llevan a cabo talleres de capacitación a los choferes del transporte público, tanto de autobuses como de taxis.
En atención a lo que arrojaron las encuestas a usuarios en paraderos y a bordo de las unidades, una de las principales inquietudes de la ciudadanía es el trato de los choferes, por lo que se implementó esta primera estrategia encaminada a mejorar el servicio y atención con perspectiva de género.
De la modalidad de taxis, se tienen activas unas 6 mil 45 concesiones, mientras que de autobuses son 584, pero solamente el 50 por ciento circula en los recorridos.

Amplían rutas de autobús en Torreón como prueba ante crecimiento urbano