Gómez Palacio y Lerdo IESEN ayuntamiento de Lerdo Lerdo vacunación Dia de Muertos

Analfabetismo

Analfabetismo impacta Durango

En Coahuila el 1.67% de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir

Analfabetismo impacta Durango

Analfabetismo impacta Durango

ANGÉLICA SANDOVAL

En el estado de Durango hay alrededor de 35 mil 779 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, y de ellas, alrededor de 4 mil 458 se encuentran en el municipio de Gómez Palacio y 2 mil 514 se ubican en Lerdo. Esto de acuerdo a los últimos datos oficiales del INEGI.

En Durango en total hay un millón 315 mil 571 personas mayores de 15 años, por lo que la cantidad de analfabetas en este rango de edad representan el 2.72 por ciento (%) de la población.

Coahuila, por ejemplo, tiene apenas 2 mil 827 mas personas analfabetas que el estado de Durango pese a que también tiene casi el doble de población en el mismo rango de edad (2 millones 316 mil 332 personas). En Coahuila el 1.67% de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir.

Como referencia, Nuevo León tiene 1.46% de personas que no saben leer ni escribir de un total de 4 millones 384 mil 862 personas mayores de 15 años; CDMX 1.42% (con 7 millones 547 mil 545 de personas); Tamaulipas 2.57% ( de 2 millones 650 mil 544 personas); Zacatecas 3.75% (de un millón 161 mil 476 personas); Chiapas 13% (de 3 millones 745 mil 908 personas); Estado de México 2.9% (de 12 millones 862 mil 124 personas).

Ante esta situación en Durango, Eduardo Escobedo Reyes, coordinador regional del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), dijo que el desafío es considerable por lo que en coordinación con el Gobierno federal se aplicó la estrategia "Uno a Uno, por un Durango Alfabetizado". Esta acción involucra a instituciones educativas, subsistemas y gobiernos municipales, con el fin de ampliar la cobertura y garantizar que aquellas personas que no tuvieron la posibilidad de estudiar, desarrollen competencias básicas de lectura y escritura o terminen su educación primaria o secundaria.

Para ello, estudiantes de nivel medio superior, están colaborando en la localización e incorporación de dichas personas. Los jóvenes y los subsistemas educativos trabajan en la identificación de esta población dentro de sus propias comunidades por lo que la meta es alcanzar una cobertura efectiva en todos los municipios.

"Una vez que se localizan, nosotros les proporcionamos el servicio, libros, asesores, aplicadores, para que puedan llevar el proceso de alfabetización", dijo Escobedo Reyes.

Las personas interesadas en esta estrategia, pueden acercarse a las oficinas regionales del IDEA. En Gómez Palacio, se ubican en calle Aldama número 211 sur así como en avenida Javier Mina número 546 norte, ambas en la zona centro. Mientras que en Lerdo en la calle Galeana número 155 poniente, de la zona centro. El horario de atención es de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Analfabetismo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Analfabetismo impacta Durango

Clasificados

ID: 2426051

elsiglo.mx