
Analiza COPARMEX horarios escalonados para apoyar estrategia vial en Saltillo
En respuesta al llamado del Ayuntamiento de Saltillo para colaborar en la mejora del tránsito vehicular, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Coahuila Sureste informó que se encuentra realizando una consulta interna entre sus empresas afiliadas para analizar la posible implementación de horarios escalonados en sus centros de trabajo.
El Presidente de COPARMEX Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, explicó que esta medida busca contribuir a reducir los embotellamientos en las principales vialidades de la ciudad, sin comprometer la productividad de las compañías.
“Estamos levantando encuestas entre nuestros socios para conocer su disposición a modificar los horarios de entrada y salida del personal. Queremos apoyar, pero también es importante no afectar la operación de las empresas”, señaló el líder empresarial.
López Villarreal destacó que, si bien hay voluntad por parte del sector privado, la reconfiguración de turnos implica ajustes complejos en la logística interna de las compañías.
“Es un reto importante, cambiar horarios no es simplemente mover el reloj; implica reorganizar procesos, turnos, servicios de transporte y producción. Por eso estamos en diálogo abierto con nuestros afiliados para buscar opciones viables”, explicó.
El presidente de COPARMEX reconoció también el avance que representa la entrada en funcionamiento del sistema de transporte municipal “Aquí Vamos”, que ofrece servicio gratuito y busca fomentar el uso del transporte colectivo.
“Este nuevo modelo de transporte será muy útil para reducir el número de vehículos en circulación, pero creemos que puede potenciarse aún más si se combina con medidas como los horarios escalonados entre industrias y centros escolares”, comentó.
López Villarreal reiteró que el sector empresarial está dispuesto a colaborar con las autoridades municipales en la búsqueda de soluciones integrales para la movilidad urbana; sin embargo, subrayó que las propuestas deberán construirse en conjunto, garantizando que no se afecte el ritmo de las actividades productivas.