Cultura columnas editorial Cultura

A la hora del café

“Animales difíciles” de Rosa Montero

A la hora del café

ADRIANA VARGAS

Por segunda ocasión tuve la oportunidad de escuchar en vivo a una autora prolífica, ampliamente reconocida a nivel mundial, pero sobre todo que conecta con nuestros dilemas más profundos y humanos. Rosa Montero es una de las escritoras cuya literatura puedes sentir que te está hablando a ti, en persona. Esa es mi experiencia al leer su obra.

La Feria Internacional del Libro de Monterrey que se desarrolló hace un par de días tuvo a bien invitar como parte de su cartelera estelar a Rosa Montero el 17, 18 y 19 de octubre. La cátedra Alfonso Reyes organizó su presentación y firma de libros, como en otras ocasiones sus fieles lectores llegaron con ejemplares para guardar uno de los recuerdos más importantes: el autógrafo de su autora favorita.

El 18 de octubre Rosa Montero llegó al auditorio de Cintermex jovial y agradecida de estar en un encuentro más con su público de México. El auditorio, lleno de lectores con libros, era un lugar tranquilo y de complicidad, mientras en la planta baja los pasillos de la feria lucían abarrotados y afuera había un tráfico vehicular intenso.

La española presentó su más reciente novela “Animales difíciles” con la que cierra como una brillante cúspide la serie Bruna Husky formada por las novelas Lágrimas en la lluviaEl peso del corazón y Los tiempos del odio.

De acuerdo con la sinopsis, en el Madrid de 2111, la detective tecno humana Bruna Husky es contratada para investigar un atentado terrorista en las instalaciones de Eternal, una gran empresa tecnológica. Las primeras pistas la llevan hasta un periodista que sigue los pasos de uno de los asaltantes, pero cuando los implicados empiezan a desaparecer o a morir el rastro se pierde…

Desde el inicio la autora dejó las cosas en claro acerca de la literatura de ciencia ficción, que un buen sector sigue con fervor, pero otro tanto la hace un lado por su atmósfera futurista que, en el caso de ella, no tiene que ver con eso.

“Con esta novela no me interesa hablar del futuro, sino del presente. La ciencia ficción nos hace ver cosas de la realidad. Nos hacer ver lo que estamos viviendo de una manera distinta (…) El mundo de Bruna no es mejor que este mundo. Hay que pagar por vivir en zonas limpias sin contaminación”.

La autora compartió que las obras de esta serie son sus novelas más realistas. Bruna es un clon humano criado en 14 meses, estos seres llegan a una edad bióloga de 25 años y viven solo diez años, relató.

Su personaje tiene que pensar todo el tiempo en el paso de la muerte, “son novelas muy existenciales que reflexionan sobre la muerte y el paso del tiempo , lo que el tiempo nos hace”.

Agregó que “los novelistas nos pasamos toda la vida escribiendo sobre los mismos temas. El tema de la identidad es uno de los temas cruciales de la existencia. Nos lleva la vida llegar a entender cuáles son nuestros verdaderos deseos, además vivimos en una sociedad muy desarraigada , vemos el futuro con miedo”.

Finalmente, la novelista lanzó una crítica a la Inteligencia Artificial, dijo que no podemos vislumbrar el alcance que tendrá. Afirmó que los seres humanos nos hemos puesto tres veces en riesgo de extinción en los últimos 80 años: con la energía atómica, con el calentamiento global y ahora con la inteligencia artificial.

X @Lavargasadri

Leer más de Cultura

Escrito en: Rosa Montero letras IA FIL Monterrey

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2425323

elsiglo.mx