Correspondió al entonces gobernador del estado de Coahuila de Zaragoza, General Pedro V. Rodríguez Triana, disponer la construcción de un edificio, para que en el mismo se fundara la Universidad de La Laguna en nuestra gran ciudad de Torreón, concibiendo la idea de que en la misma, se incluyeran los estudios de secundaria, prevocacional, bachillerato, vocacional, y las facultades de Medicina, Jurisprudencia, Ingeniería, Ciencias económicas y Normal superior, todo esto con un costo de 500,000 pesos. El edificio estaría al lado norte del parque Venustiano Carranza.
Lo anterior fue dado a conocer por el general Rodríguez Triana, en la ceremonia en la que se dio a conocer su informe de actividades, el día 1 de abril de 1940, con un costo total de 350,000 pesos. El edificio fue llamado oficialmente como “Escuela Politécnica”. El edificio proyectado fue inaugurado en el mes de noviembre de 1941, siendo director de la misma el profesor José María Hernández y posteriormente el 16 de diciembre de 1941, se designó al profesor Daniel Moreno Cobos, siendo el plantel con posterioridad llamado oficialmente el 5 de febrero de 1842 como “Escuela de Artes y Oficios Venustiano Carranza”.
El hecho de crear una escuela de “artes y oficios”, en lugar de estudios preparatorios para iniciar una carrera profesional, dieron lugar a la inconformidad de la sociedad de padres de familia, que elevaron su enérgica protesta por tal motivo ante el gobernador don Benecio López Padilla, quien valoró las protestas de los padres de familia, tomando el acuerdo con las autoridades educativas del estado de Coahuila, de que la Escuela Politécnica se transformaría en “Escuela Secundaria del Estado, Venustiano Carranza” y se convertiría así en la primera institución oficial post primaria establecida en Torreón.
En el mes de septiembre de 1942, se iniciaron los estudios de secundaria en el estado, siendo el primer director y maestro fundador el inolvidable maestro de gran número de generaciones de secundaria, profesor don Jesús Cueto Nicanor.
La planta de docentes estuvo compuesta por los, de igual manera inolvidables maestros, Salvador Cárdenas Castro, Wenceslao Rodríguez Camacho, Daniel Moreno Cobos, Elías Gómez, Roberto Sánchez , José Fuentes González, Federico Hernández Mireles, Melinda Gómez, María de los Ángeles Montañez, Javier Sandoval Reyes (Carpintería) y Antonio Orozco (Herrería) .
El número de los primeros alumnos fue de 135 varones y 40 mujeres, concluyendo los estudios 105 estudiantes. De los estudiantes que concluyeron sus estudios de secundaria, destacó José Solís Amaro, quien posteriormente se graduó como licenciado en Derecho, así como presidente municipal de Torreón.
Continuará...