Regionales San Pedro FRANCISCO I. MADERO MATAMOROS

Francisco I. Madero

Ante aumento de quejas por contaminación auditiva en Madero aplicarán campaña de concientización

Ante aumento de quejas por contaminación auditiva en Madero aplicarán campaña de concientización

Ante aumento de quejas por contaminación auditiva en Madero aplicarán campaña de concientización

MARY VÁZQUEZ

De mayo a agosto suman 70 quejas por exceder los niveles de sonido en quintas, domicilios particulares, así como en la zona comercial manifestó el director del Departamento de Ecología del municipio de Francisco I. Madero, Carlos Vega Hernández, por lo que se trabajarán con la campaña “Bájale dos rayitas”

Reconoció que las quejas más recurrentes que se reciben en el Departamento a su cargo y en Atención Ciudadana, sin contar los reportes en la Dirección de Seguridad Pública para solicitar la presencia de los agentes por el “ruidazo” que se tiene en la madrugada en domicilios en área urbana o rural.

Por lo anterior el funcionario manifestó que, se prepara una campaña de concienciación, pues reiteró que son constantes las quejas ciudadanas por contaminación auditiva, incluso hasta con los motociclistas , ya que algunos optan por modificar los escapes para que los vehículos tengan un sonido muy característico.

“Esa es la problemática que tenemos y estamos checando con las quintas, porque muchas están dentro del área urbana y los alrededores donde se encuentran hay casas habitación, pero también hay gente que acostumbra a hacer fiestas en la calle, sobre todo en fraccionamientos, entre ellos El Paraíso en donde las casas están muy cerca una de otra y se quejan mucho, como hay gente que va a trabajar muy temprano al siguiente día”.

El director del Departamento de Ecología, expuso que también en la zona comercial, se han recibido quejas, ya que en algunos negocios se acostumbra a sacar las bocinas para anunciar sus productos o contratar vehículos para perifoneo, a ellos se les llaman fuentes fijas o móviles, pero reconoció que algunos también rebasan los decibeles permitidos.

Sobre las multas el funcionario manifestó que, en la Ley de Ingresos se establece que, al incurrir en la contaminación auditiva, se realiza la primera visita de notificación o de apercibimiento, pero reincidir entonces se procede a la sanción económica, la cual va de 10 a 6 mil UMAS (Unidad de Medida de Actualización), dependiendo de la gravedad de la situación.

Hay que resaltar que, la Norma 081 de Semarnat establece como límite máximo permisible de nivel de sonido emitido por fuentes fijas, los 55 decibeles (dB) entre las 6:00 y las 22:00 horas y de 50 de las 22:00 a las 6:00 horas.

Para las zonas industrial y comercial, el límite máximo permisible es de 68 decibeles (dB) entre las 6:00 a 22:00 horas y de 65 de 22:00 a 6:00 horas. El límite máximo permisible del nivel sonoro en escuelas durante el juego será de 55 decibeles y en ceremonias, festivales y eventos de entretenimiento, de 100, durante no más de cuatro horas.

Leer más de Regionales

Escrito en: Francisco I. Madero

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Regionales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ante aumento de quejas por contaminación auditiva en Madero aplicarán campaña de concientización

Clasificados

ID: 2414944

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx