Nacional CÁMARA DE DIPUTADOS INAPAM Desaparecidos Lluvias Violencia Sinaloa

Salud casa por casa

Bienestar anula contrato de programa Salud Casa por Casa

Se trata del convenio más importante del programa federal Salud Casa por Casa

Bienestar anula contrato de programa Salud Casa por Casa

Bienestar anula contrato de programa Salud Casa por Casa

EL SIGLO DE TORREÓN

La Secretaría de Bienestar (Sebien) rescindió el contrato más importante de insumos que tenía para el programa Salud Casa por Casa. Se trataba de una cifra de 631 millones de pesos con la empresa Médica Teyco, adjudicado directamente el 10 de abril.

Esta recisión refleja uno de los problemas constantes de la 4T, el abasto del sector salud, que termina afectando a millones, al delegar la compra  una dependencia no acostumbrada a negocios de este tipo.

De acuerdo al diario Reforma, este contrato abarca casi 70 por ciento de los 903 millones de pesos que la Sebien asignó entre febrero y abril para insumos del personal que hace las visitas a domicilio, y alrededor de 30 por ciento de todo el presupuesto original de Salud Casa por Casa, que era de 2 mil millones de pesos.

Teyco tenía que entregar en dos semanas 16.8 millones de tiras reactivas, igual número de lancetas y toallas alcoholadas, 18 mil oxímetros, y 23 mil colesterómetros digitales, lo que fue imposible, pues todos los bienes tenían que ser importados de Italia, China, Estados Unidos y Polonia, y los procesos de transporte y aduanas pueden tomar meses.

Para el 25 de agosto, ya iniciado el procedimiento de rescisión, Teyco sólo había surtido 1.7 millones de tiras y 1.7 millones de lancetas, con la previsión de terminar las entregas en octubre y noviembre. Los oxímetros eran el único pedido completo.

"La falta de tiras de glucosa, tiras de colesterol y tiras de triglicéridos ha limitado gravemente la capacidad del personal para efectuar mediciones clínicas esenciales, interrumpiendo el control y seguimiento de enfermedades crónicas como la diabetes y la dislipidemia", afirmó la Sebien en el oficio de rescisión del 4 de septiembre.

Las mediciones clínicas están a cargo de unos 20 mil médicos y enfermeras, que visitan domicilios de beneficiarios de pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad.

Otro gran pendiente en el sector salud de México es la Megafarmacia. De acuerdo con la evaluación socioeconómica del proyecto de inversión para el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis), realizada en 2023, desde el principio el megaproyecto se concibió como una bodega para concentrar los medicamentos de cinco almacenes de Birmex en el Estado de México (Tultitlán, Toluca, Lago de Guadalupe, Purificación y San Joaquín).

Es decir, el concepto de distribución sólo figuró en el nombre del megaproyecto, pero en sus tareas no se incluye entregar los medicamentos ni surtir medicinas que no se encuentren en los hospitales y centros del Sistema Nacional de Salud.

A partir de la inauguración de la Megafarmacia, su operación nunca tuvo éxito para terminar con el desabasto. El 19 de enero de 2024, sólo 22 días después, había recibido 12 mil 541 llamadas de gente desesperada solicitando medicamentos ante el desabasto nacional, pero sólo surtió a 67 personas. Para principios de mayo de ese año, su número de recetas surtidas subió a 341 en cuatro meses de operación, lo que representó que surtía apenas 2.7 prescripciones diarias en promedio.

Leer más de Nacional

Escrito en: Salud casa por casa Censos atención médica

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Bienestar anula contrato de programa Salud Casa por Casa

Clasificados

ID: 2424465

elsiglo.mx