Anuncia el Frente Nacional por las 40 horas movilización en Saltillo y Torreón
El próximo 23 de noviembre el Frente Nacional por las 40 Horas, llevará a cabo una movilización en Saltillo y Torreón, ya que se encuentra en el congelador la iniciativa de ley que promueve una jornada laboral de 48 a 40 horas.
Asael, quien pertenece a la Coordinación Coahuila del Frente Nacional por las 40 Horas, mencionó que desde hace ya tiempo la iniciativa de ley que promueve la reducción de la jornada laboral de 48, 40 horas ha sido congelada desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, supuestamente para no sacar “raja política”.
Sin embargo, señaló, se ha pasado a la administración de Claudia Sheinbaum y es fecha en que no se ha dado respuesta a una reducción de la jornada real, pues a pesar de que se ha traído en el discurso oficial, en realidad no hay acciones reales y contundentes para promover el descanso a la clase trabajadora de México en general.
Recordó que el Frente Nacional por las 40 horas nace en la Ciudad de México, luego de que se congelara la iniciativa, misma que está por cumplir dos años de qué se presentó.
Añadió que dicho movimiento se encuentra tanto en La Laguna como en Saltillo, y justamente será el próximo 23 de noviembre cuando se lleve a cabo una movilización.
En el caso de Saltillo se llevará a cabo en la Estación Libertad, y en la Alameda en el caso de Torreón, que es donde están más presentes a nivel estatal.
No obstante, advirtió que a nivel estatal hay gente que simpatiza en otros municipios de Coahuila, y a nivel nacional, hay casi en cada estado una coordinación estatal.
Explicó que la necesidad de aplicar una reducción de jornada laboral a 40 horas, es justamente para que toda la gente trabajadora pueda descansar más, tener estos espacios de ocio, de desenvolvimiento, y que justamente se pueda hacer la recuperación del tejido social.
“Esto es algo súper importante, porque gracias a estos prolongados tiempos de jornada laboral, pues la gente no puede convivir con su familia, no puede darle los cuidados necesarios, por ejemplo, en casos tanto de personas mayores como de infancias. Y pues justamente es esto, que la clase trabajadora pueda tener estos espacios para poder desenvolverse, para poder convivir y pues simplemente si no quieren hacer nada, también. El ocio es algo revolucionario porque justamente estamos aprendidos a, bueno, nos han enseñado más bien a que siempre tenemos que estar haciendo algo”, expuso.
Reiteró que la iniciativa de ley que surgió y que se quedó congelada fue justamente la de Susana Prieto Terrazas, exdiputada por Morena, pero fue congelada en la administración de Andrés Manuel López Obrador. “Esta iniciativa ya no se ha movido y si llegaron a ver por ahí, en junio y julio se hicieron foros por la reducción de la jornada laboral, pero en realidad en estos foros solamente tuvieron espacio algunas voces académicas muy limitadas, empresarios y sindicatos que no representan a la clase trabajadora, sindicatos que se alinean más con las empresas que con los trabajadores”, precisó.
Finalmente, comentó que alguien que ha estado de cerca con el Frente Nacional por las 40 horas ha sido Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano.