Anuncian el 1er Congreso Internacional Innovación y Sostenibilidad en Saltillo
En rueda de prensa, se dieron a conocer todos los detalles del Congreso Internacional Innovación y Sostenibilidad, el cual se llevará a cabo del 29 al 31 de octubre en Saltillo.
Será la Infoteca del Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila la sede de este Congreso Internacional, el cual se llevará a cabo en conjunto con diversas instituciones educativas como la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad Autónoma de Querétaro, entre otras; así como el Museo del Desierto.
El programa incluye una conferencia plenaria y múltiples conferencias magistrales; la temática está dividida en cuatro áreas: agroalimentaria, salud, social, así como bionegocios y economía circular.
Se reveló que entre los conferencistas destacados está el Dr. Miguel Cerqueira (Portugal) - temática: micro y nanoestructuras en biomateriales; Dr. Rubén Morones (México) - medicamentos inteligentes mediante nanobioingeniería; Dr. Gabriela Ortiz, y otros ponentes de diferentes universidades nacionales e internacionales.
Todos los estudiantes y docentes interesados podrán participar en las conferencias y presentar trabajos; además se abrirán espacios para el debate sobre problemas actuales y soluciones sostenibles alineadas con la Agenda 2030 de la ONU, según se dio a conocer.
Los costos de inscripción para estudiantes será de 2 mil pesos, mientras que para el público en general 3 mil 500 pesos; además, según se dio a conocer, habrá descuentos para estudiantes y docentes de universidades participantes, y se dispone de un day pass por 500 pesos.
Cada detalle de este evento ya está disponible en la página de Facebook "Congreso Internacional de Innovación y Sostenibilidad", y en la web de cada universidad participante.
Trascendió que a este congreso se espera la asistencia de aproximadamente 200 personas, con una alta participación foránea.
Adicional al congreso, también se hizo la invitación a los participantes principalmente foráneos a
aprovechar su estancia para conocer la ciudad, sus museos y tradiciones locales, especialmente relacionadas con el Día de Muertos.
Finalmente, subrayaron que este evento representa una gran oportunidad para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de lazos académicos, además de promover prácticas sostenibles en diversas áreas.
La rueda de prensa estuvo encabezada por Raúl Rodarte Leos, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Saltillo; Luis Gutiérrez Flores, director de Investigación y Posgrado de la UA de C; así como María Liliana Flores López, directora del Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica.
También estuvo presente Norma Paola Meléndez Rentería, coordinadora de Área Agroalimentaria; Jorge Luis Guía García, Área de Salud; así como Alberto Daniel Ortiz Salas, quien forma parte del Comité Organizador.

