Anuncian entrada a Escuela de Humanidades y Educación en Tec de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey campus Laguna anunció la entrada de la Escuela de Humanidades y Educación (EHE), la cual comenzará a brindar servicio en los primeros semestres a partir de agosto de 2026, con el fin de promover el liderazgo crítico, creativo y ético en espacios culturales, educativos, tecnológicos y sociales.
La institución educativa dio a conocer que en el primer semestre, recibirán a estudiantes inmersos en los programas de Comunicación y Producción Digital, Tecnología y Producción Musical, Innovación y Transformación Educativa, Letras, Emprendimiento y Editorial, así como Humanidades Digitales.
La EHE tiene como objetivo formar profesionales que hagan realidad mundos de bienestar, dignidad y justicia a partir de la educación para el desarrollo sostenible, las industrias creativas y el análisis cultural para resolver problemas que aquejan a la sociedad presente y futura.
Karla López, decana de la EHE en la Región Noroeste del Tec de Monterrey dijo que desde su concepción, la institución tiene una formación humanista y la intención es que ahora en La Laguna los estudiantes "comprendan los problemas complejos en los que vivimos y que hagan un análisis desde la conciencia ética y ciudadana".
Lo anterior lo conseguirá la comunidad estudiantil lagunera cursando uno de los cinco programas de la Escuela de Humanidades y Educación, los cuales además se están relanzando con nuevo plan curricular en respuesta a los cambios tecnológicos de la actualidad.
"Estamos viendo cómo está avanzando la digitalidad, con la inteligencia artificial y otras tecnologías, por lo que era necesario refrescar esos programas y pensar en qué harán nuestros estudiantes en su futuro profesional. Reformamos, reestructuramos y replanteamos todos los programas para que fueran actualizados con el uso de la tecnología y para que nuestros estudiantes impacten de una manera más sólida a la sociedad", explicó.
Mencionó que los programas suman al ecosistema de la ciudad y la región desde la construcción de narrativas nuevas y diferenciadas con la producción musical, la estrategia digital desde la comunicación y las letras. Además, mencionó que entre los programas se encuentra la nueva Licenciatura Humanidades Digitales, única en su tipo en toda Latinoamérica.
Finalmente, señaló que los estudiantes laguneros que ingresen a la Escuela de Humanidades y Educación colaborarán y crearán proyectos de la mano con empresas, instituciones y asociaciones civiles, abonando e impactando a la sociedad y la cultura desde el semestre uno.