
La Secretaría de Salud de Coahuila dio a conocer los establecimientos donde las mujeres pueden realizarse una mastografía. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Con motivo del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Coahuila dio a conocer los establecimientos donde las mujeres de 40 a 69 años de edad pueden realizarse una mastografía, con el fin de detectar anormalidades en las mamas, que no se pueden percibir por la observación o la palpación.
En Torreón, el estudio radiográfico se pude solicitar en el Hospital General ubicado a espaldas del Manto de la Virgen; mientras que en Saltillo en el Hospital General, situado en el Nuevo Centro Metropolitano. En Piedras Negras, las mujeres pueden acudir al Hospital General "Dr. Salvador Chavarría Sánchez" del ejido Villa de Fuente.
De igual forma, se pide a las usuarias estar atentas a las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud del Estado y de Mejora Coahuila, ya que se programaran brigadas y se contará con unidades móviles para hacer las mastografías.
Para someterse a este estudio, es importante que acudan sin desodorante, perfume, aceites, cremas o talco en las axilas ni en las mamas, ya que las partículas de estos productos pueden alterar los resultados.
En caso de no ser posible, se les facilitará el acceso a un sanitario para que realicen una limpieza antes del estudio.
En Torreón, las personas interesadas, pueden solicitar mayores informes en el teléfono (871) 711-16-88. Carlos Araujo Arche, coordinador de Salud Materna y Reproductiva en la Jurisdicción Sanitaria No. 6 de La Laguna de Coahuila ha dicho que con el mastógrafo en funcionamiento, se atienden a 25 pacientes diarias por jornada en el Hospital General de esta ciudad.
Casos nuevos
De enero al 12 de septiembre de 2025, la Secretaría de Salud de Coahuila tiene un registro de 446 casos nuevos de cáncer de mama mientras que en 2024, cerraron con 764 diagnósticos de primera vez. De enero al 26 de agosto de 2026, Coahuila, también tiene un acumulado de 157 mujeres que perdieron la vida a causa de tumores malignos de la mama. En 2024, la entidad cerró con 244 fallecimientos.
El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células mamarias anormales crecen descontroladamente y forman tumores. Si no se tratan, estos tumores pueden propagarse por todo el cuerpo y ser mortales.
Esta enfermedad, puede presentar una combinación de síntomas, especialmente en etapas más avanzadas, incluyendo: Un bulto o engrosamiento en el pecho, a menudo sin dolor; cambio en el tamaño, forma o apariencia de la mama; hoyuelos, enrojecimiento, picaduras u otros cambios en la piel; cambio en la apariencia del pezón o de la piel que lo rodea (areola) y líquido anormal o sanguinolento del pezón. Las personas con un bulto anormal en el seno deben buscar atención médica, incluso si el bulto no duele.