
Anuncian la FIL Coahuila 2025; aseguran que habrá actividades en Torreón
En rueda de prensa convocada este martes por la mañana en el Centro Cultural Vito Alessio Robles de Saltillo, la Secretaría de Cultura de Coahuila anunció la edición vigésima séptima de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FIL Coahuila), la cual se llevará a cabo del 30 de abril al 11 de mayo en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila, en el municipio de Arteaga.
En esta ocasión, la FIL Coahuila contará con Argentina y el Museo Arocena como país e institución invitada, respectivamente. Además, llevará por lema “Inteligencia Artificial y Herramientas Tecnológicas para las Nuevas Narrativas”.
Esther Quintana Salinas, titular de la Secretaría de Cultura de Coahuila, dijo que se abrirán dos convocatorias para los autores y artistas coahuilenses que estén interesados en formar parte del programa de la feria.
En primera instancia, está la convocatoria para formar parte del programa de actividades de difusión para la creación literaria. Dentro de este llamado, la secretaria indicó que se programarán hasta 20 espacios para presentaciones de libros por convocatoria en narrativa, poesía, ensayo y divulgación científica e histórica. También se recibirán propuestas editoriales de entidades vecinas como Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango y Chihuahua.
La otra convocatoria refiere al llamado para el programa artístico. Los interesados deberán enviar sus propuestas a la FIL Coahuila para ser sometidas a concurso. Pueden participar artistas y agrupaciones. En total, serán 10 espacios los destinados a manifestaciones artísticas, tres de ellos deberán dirigirse al público infantil.
Ambas convocatorias están vigentes hasta el 14 de abril y las bases pueden consultarse en culturacoahuila.gob.mx.
Asimismo, enlazada vía Zoom, María Gabriela Quinteros, embajadora de la República Argentina en México, dijo que ambos países ostentan una pasión común por las letras. El encuentro coahuilense será entonces una oportunidad para fortalecer estos vínculos.
Cabe señalar que la Secretaría de Cultura de Coahuila no reveló nombres de autores, se indicó que estos serán dados a conocer más adelante.
Torreón también será sede
Por su parte, Blas Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Coahuila, dijo en su intervención que, en el marco del Día del Niño, se instalará el Gran Pabellón de Experiencias y Emociones para la Infancia.
“A través de la oficina de Inspira vamos a realizar este pabellón que va a integrar talleres infantiles, experiencias de gestión emocional, el salón de la poesía infantil escrita e ilustrada […] Este gran pabellón viene a complementar toda la oferta de lectura que hace la feria”.
Para esta edición, se espera la asistencia de más de 25 mil niños en visitas escolares y una meta en general de 145 mil visitantes.
Además, Blas Flores González anunció que la FIL Coahuila llegará también a Torreón, donde no se han realizado actividades de extensión desde el año 2021 (cuando Cristina Rivera Garza, Premio Pulitzer 2024, presentó su libro Autobiografía del Algodón en la Galería del TIM), aunque no especificó ni lugar ni fechas.
“Más adelante daremos a conocer las fechas, el cuándo y cómo, en un anunció especial en la ciudad de Torreón, pero el día de hoy le platicamos con mucho entusiasmo que va a estar allá. Esta acción nos permitirá una cobertura del 66 por ciento de la población de Coahuila y colocará a nuestro estado como la única entidad del país en lograr un alcance territorial y demográfico de este tipo”.