Gómez Palacio y Lerdo Lerdo Gómez Palacio AYUNTAMIENTO DE LERDO Violencia Gómez Palacio Ayuntamiento Gómez Palacio

Ayuntamiento Gómez Palacio

Aprueban Junta de Acción Cívica y Copladem en Gómez Palacio

El Cabildo de GP aprobó la conformación de la Junta de Acción Cívica y del Copladem durante su última sesión

Aprueban Junta de Acción Cívica y Copladem en Gómez Palacio

Aprueban Junta de Acción Cívica y Copladem en Gómez Palacio

DIANA GONZÁLEZ

El Cabildo de Gómez Palacio autorizó en la última sesión de Cabildo la conformación de la Junta de Acción Cívica y del Copladem.

En el caso de la Junta de Acción Cívica ésta tiene el objetivo de promover y fomentar el civismo, la cultura y los valores a los ciudadanos de Gómez Palacio. De acuerdo con lo que establece el Artículo 106 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Durango "En cada municipalidad se integrará una junta de acción cívica y cultural, que tendrá como objetivos fundamentales los de organizar actos cívicos en las fechas históricas tradicionales y desarrollar eventos o actividades que tiendan a la elevación cultural de sus habitantes".

A propuesta de la alcaldesa Betzabé Martínez Arango, la integración de la Junta de Acción Cívica y Cultural con fundamento en el Artículo 106 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Durango quedó conformada así: como presidenta de la Junta quedó la alcaldesa Betzabé Martínez Arango, como secretario de la Junta quedó Martín Ceniceros Soto, como vocales María Elena Rodríguez Hernández, Sergio Fernando Macías Silva y la tesorera municipal de Gómez Palacio, Brenda Maritza Guevara Contreras.

En cuanto al Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), este se rige con fundamento en el Artículo 63 de la Ley para la Administración de las Aportaciones Federales Transferidas al Estado de Durango y sus Municipios y entre sus funciones, establecidas en el Artículo 68 destacan: difundir con claridad en cada localidad, barrio y colonia popular, del propósito del Fondo Estatal para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) y la aplicación de sus recursos; promover entre los vecinos la participación social, como instrumento real de desarrollo de la comunidad;  priorizar y validar las propuestas de obras y acciones planteadas, las cuales deberán ser sustentadas mediante el acta que certifique el que las obras y acciones correspondientes fueron priorizadas por la mayoría de la población; seleccionar las obras y acciones a realizar, con base a las propuestas presentadas; efectuar el seguimiento y evaluación de las obras y programas; promover la elaboración de diagnósticos que permitan identificar, analizar y priorizar las demandas y necesidades sociales, y convertirlas en propuestas de desarrollo, entre muchas otras. El Artículo 65 establece que "deberá celebrar reuniones ordinarias cuando menos una vez al mes y reuniones extraordinarias cuantas veces sea necesario, a convocatoria de su presidente".

Cabildo de Lerdo aprobó Juntas del DIF e Instituto de la Mujer

El Cabildo de Lerdo aprobó la integración previamente propuestas de las Juntas Municipales del DIF y del Instituto Municipal de la Mujer.

En el caso de la Junta de Gobierno del DIF o Junta Directiva, ests es el cuerpo encargado de establecer las acciones y dirigir las operaciones del DIF municipal y es el órgano máximo de toma de decisiones.

Junta Directiva del DIF municipal quedó integrada de la siguiente forma: será presidida por la alcaldesa Susy Torrecillas, como secretaria técnica la directora del DIF, Rita Irazema Loza Covarrubias y como vocales la directora de Desarrollo Social Alejandra Escobedo Ríos, la directora del Instituto para el Desarrollo de Personas con Discapacidad Karime Caldera Cerón, el director de Salud Municipal Roberto Favela Escobedo y el comisario será el contralor municipal, José Alonzo Villalobos de la Cruz.

La Junta Directiva del Instituto Municipal de la Mujer es el órgano al que le corresponderá la supervisión, seguimiento, evaluación y determinación por acuerdos de los programas y proyectos.

Quedó integrada de la siguiente forma: como presidenta la alcaldesa Susy Torrecillas, como vicepresidente el secretario del Ayuntamiento, Aldo Rubio; como secretaria de la Junta Directiva, Clara Mayra Cepeda García, quien es la directora del Instituto Municipal de la Mujer; como vocales: la presidenta de la Comisión de la Mujer Valería Carrillo, la regidora Esmirna Gutiérrez Soto como secretaria de la Comisión, como la vocales de esta misma comisión las regidoras Lourhama Rivera, María Idalia del Socorro Espinoza Meraz y Nalleli Rosales Cruz.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Lerdo Gómez Palacio Ayuntamiento Lerdo Ayuntamiento Gómez Palacio

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Aprueban Junta de Acción Cívica y Copladem en Gómez Palacio

Clasificados

ID: 2419501

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx