
Aprueban Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2026 en Torreón
La Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública aprobó por mayoría de votos el Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2026, durante la sesión que se llevó a cabo con la asistencia del tesorero municipal, Javier Jiménez Lechuga Labora y el director de Ingresos, Roberto Barrios.
El dictamen se someterá a la aprobación del pleno del Cabildo, durante la sesión virtual que se realizará mañana sábado, y posteriormente se enviará al Congreso del Estado para las observaciones pertinentes.
El tesorero dio a conocer que las cifras que por ahora se presentan, son conservadoras porque todavía no se aprueba el presupuesto federal, que ya se discute en la Cámara de Diputados, y del cual se derivan las participaciones y aportaciones a estados y municipios.
En lo que corresponde a la administración centralizada, las proyecciones de ingresos para el próximo año son de poco más de 4 mil 59 millones 299 mil pesos, un cuatro por ciento más con relación al ejercicio 2025, a través de los impuestos, contribuciones, derechos, productos y aprovechamientos, informó el presidente de la comisión, Luis Jorge Cuerda Serna.
En la administración centralizada se proyectan mil 145 millones 715 mil 937 pesos, correspondientes a los ingresos del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Torreón y el sistema intermunicipal.
En lo que respecta al Presupuesto de Egresos, el equipo de la Tesorería Municipal a cargo de la presentación dio a conocer que se considera el crecimiento en el capítulo 1000 de Servicios Personales (nómina) que permite la Ley de Disciplina Financiera, al señalar que conforme la adecuación de presupuesto de este año se consideran mil 346 millones 434 mil pesos, mientras que el proyecto para 2026 es por mil 414 millones 430 mil 243 pesos.
Por otra parte, el capítulo 3000 de Servicios Generales considera una disminución con base en el presupuesto de este año, cuando se proyectan mil 521 millones de pesos ya con la adecuación, mientras que en 2026 se prevé un gasto de mil 224 millones de pesos.
En este rubro se incluyen, entre otros gastos, los relacionados con servicios básicos, recolección de basura, las cámaras de seguridad y equipamiento policial.
Durante la sesión se aclaró que los números son un estimado, considerando que los primeros meses de cada año se realizan las primeras modificaciones presupuestales, una vez que se conozca el monto de los recursos federales que se habrán de recibir.
Los rubros de transferencias y asignaciones registran disminución, y los bienes, activo fijo e inversión crecimiento del cuatro por ciento.
Regidores de partidos de oposición intervinieron para cuestionar que el 85 por ciento de presupuesto se destine al pago de salarios y servicios mientras que un mínimo porcentaje sea para obra pública, ante lo que el panista Sergio Lara dijo que “los servicios los atienden las personas y éstas deben recibir un sueldo, de lo contrario nadie atendería esos rubros”.
Al respecto, el primer regidor Cuerda Serna y el tesorero Javier Jiménez Lechuga aclararon que Torreón maneja una nómina entre el 35 y 40 por ciento del presupuesto, a diferencia de otros municipios y estados en los que se destina un mayor porcentaje.