Regidores aprobaron de forma unánime cerca de ocho modificaciones y/o adiciones al Reglamento de Movilidad Urbana y Seguridad Vial del Municipio, con las que se busca dar formalidad a las medidas que ya se están aplicando hacia los motociclistas infractores, atender casos vinculados con la ingesta de alcohol, además del uso de bicicletas, bicimotos y cuatrimotos.
Natalia Guadalupe Fernández Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación y Reglamentación informó que el objetivo de dichas reformas es atender las necesidades actuales de movilidad y brindar mayor seguridad a la población.
Durante la sesión conjunta de las Comisiones de Gobernación y Reglamentación con la de Movilidad y Seguridad Vial, se contó con la asistencia de la directora de Tránsito y Vialidad, Martha Alicia Faz Dávila, quien reconoció el esfuerzo por actualizar la reglamentación ante las condiciones y problemáticas que se presentan.
Con los cambios aprobados, se busca también dar formalidad a las medidas que ya aplica esta dependencia, a través del operativo “Cero Tolerancia”, y que incluyen el retiro de motocicletas de la circulación cuando se infrinjan las normas básicas, como el no portar el casco de seguridad, utilizarlas para hacer piruetas en la vía pública, participen en arrancones o carreras y presenten el grado mínimo de consumo de alcohol.
Se contempla también la regulación de los espacios de estacionamiento, con el objetivo de evitar que conductores de motocicletas u otros vehículos ligeros ocupen lugares destinados a las unidades de emergencia.
Faz Dávila dijo que ante la resistencia de la ciudadanía a estas acciones, es importante formalizar la facultad de Tránsito y Vialidad para retirar las motos de circulación, considerando que las infracciones que se aplican son mínimas, a diferencia de lo que los dueños tendrán que pagar por el depósito y permanencia en el corralón.
La iniciativa de reformas fue presentada por el presidente de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, Raúl Alejandro Garza del Valle, con la que se busca fortalecer las disposiciones normativas relacionadas con la protección ciudadana en materia de accidentes viales, y atendiendo el incremento exponencial que se ha dado en el uso de motocicletas en la ciudad.
El asunto será turnado a la próxima sesión de Cabildo para su análisis, discusión y en su caso aprobación.
Pide Tránsito verificar signos y síntomas por consumo de alcohol
La directora de Tránsito y Vialidad dijo también que está en proceso de estudio lo relacionado con el grado mínimo de alcohol en sangre o uso de alcohol permitido, que desde su punto de vista es insuficiente para determinar si un conductor está o no en condiciones aptas para desplazarse.
En ese sentido, señaló que la Ley General de Movilidad establece los límites de alcohol en sangre, que deben complementarse con una verificación de los signos y síntomas, para corroborar que esté en aptitud de desplazamiento.
“Existe una controversia al respecto, pues si bien es cierto hay cantidades mínimas de alcohol que se pueden ingerir, también es claro que no todos los organismos reaccionan igual, por lo que habrá personas que con una copa puedan inhibir los reflejos motores y otras que con cuatro copas no tengan la misma reacción”, destacó.
La intención es que se autorice a los agentes a cargo de los operativos de alcoholemia, a practicar dichas revisiones, pues como autoridad se debe procurar la salvaguarda de la persona y en eso estriba verificar que la persona esté apta para conducir.

Aprueban reformas viales en Torreón para regular uso de motocicletas