Arranca proceso electoral en Coahuila
En sesión extraordinaria, se llevó a cabo la instalación del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), con motivo del proceso local 2025-2026, que se llevará a cabo en esta entidad federativa el 7 de junio de 2026, cuando se renovarán 25 cargos, integrados por 16 diputaciones de mayoría relativa y nueve de representación proporcional, que conformarán la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.
Durante dicha sesión, se rindió el informe sobre el acuerdo del Consejo General del INE, por el que se aprobó la estrategia de capacitación y asistencia electoral para dicho proceso, así como la convocatoria para que la ciudadanía participe como observadora electoral.
Previamente, el Consejo General efectuó la sesión extraordinaria en la que, entre otros acuerdos, ratificó en su cargo a las consejeras y consejeros electorales de las seis fórmulas que integran el Consejo Local del INE en esta entidad, una vez que se verificó que cumplen con los requisitos establecidos en la ley, por lo que ayer mismo rindieron protesta.
En virtud de que las autoridades electorales de Coahuila han previsto el inicio del proceso electoral local respectivo en el mes de diciembre de 2025, resulta indispensable que los consejos locales y distritales se instalen antes de que éste finalice.
La autoridad electoral nacional aprobó también el Modelo para la operación del Sistema de registro de solicitudes, sustituciones y acreditación de representaciones generales y ante mesas directivas de casilla de los partidos políticos y candidaturas independientes en el estado de Coahuila y, en su caso, para los procesos extraordinarios que deriven del mismo.
El sistema presenta diversas ventajas, como permitir dos modalidades de captura: captura individual y carga por lotes en archivos de texto, admite la realización de cruces de información de las personas a acreditar con la red INE, a fin de dar cumplimiento al Reglamento de Elecciones que determina verificar en todo momento el estatus de las propuestas de representación, además de que otorga certeza.
El pleno avaló también el criterio de asignación de tiempo para las autoridades electorales locales y federales durante el citado proceso local.
DECLARAN DESIERTA PRESIDENCIA DE OPLE
El Consejo General del INE declaró desierta la presidencia del Organismo Público Local Electoral de Coahuila, además de que nombró a tres consejeros que iniciarán funciones a partir de este lunes 3 de noviembre y permanecerán por los siguientes siete años.
Tras haberse declarado desierta esa posición, continuará como presidente Óscar Daniel Rodríguez Fuentes.
Los tres nuevos consejeros son Patricia Guadalupe González Mijares, Layla Karina Miranda Girón y Marco Antonio Yeverino González, quienes se inscribieron en la convocatoria para participar como consejeros electorales, que se emitió por parte del INE.
A nivel nacional, el Instituto eligió 16 mujeres, 12 hombres, y 16 consejerías se declararon desiertas.
Se aprobó la designación de la presidencia del Organismo Público Local Electoral (OPL) de Chiapas, así como las consejerías electorales en los OPL de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
Para el proceso de renovación de cuatro presidencias y 40 consejerías electorales en 17 entidades federativas, se registraron un total de mil 916 personas aspirantes, de las cuales 881 fueron mujeres; mil 015 hombres y 20 personas no binarias.
Tras la verificación de requisitos, mil 703 aspirantes avanzaron a la etapa de examen de conocimientos, que fue aplicado por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) y presentado por mil 563 personas.
De ellas, 521 aspirantes superaron esta fase y continuaron con las siguientes etapas del proceso, que incluyeron ensayos, pruebas de competencias gerenciales, evaluaciones psicológicas y entrevistas, culminando con 117 personas seleccionadas que cumplieron con todos los requisitos establecidos.
CONVOCATORIA PARA OBSERVADORES
La convocatoria para participar como observador electoral ya está abierta y permanecerá vigente hasta el 7 de mayo de 2026.
Las personas interesadas pueden registrarse en las Juntas Locales o Distritales del INE en Coahuila, o bien, hacerlo en línea a través del sitio oficial: https://pel2026-observadores.ine.mx Para garantizar que nadie se quede sin ejercer su derecho al voto, el INE informó que actualmente operan 21 Módulos de Atención Ciudadana en el estado. De estos, siete ofrecen un horario extendido de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, mientras que los demás atienden de lunes a sábado de 09:00 a 16:00 horas. Ahí se puede tramitar o actualizar la credencial para votar, documento indispensable para participar en la jornada electoral del 7 de junio de 2026.
(Con información de Fabiola P. Canedo)
Consejero del INE llama a la participación ciudadana
“El Congreso del Estado es mucho más que un recinto legislativo, es el espacio donde se define el rumbo de nuestras comunidades”, expresó José Luis Vázquez López, consejero presidente del INE en la entidad, “participar en este proceso electoral es ejercer el derecho a decidir sobre el futuro que queremos construir”.
El funcionario subrayó la relevancia de una elección que, aunque a veces parece lejana para la ciudadanía, tiene un impacto directo en temas como la educación, la salud, la seguridad y el desarrollo económico.
El Consejo Local está conformado por un grupo diverso de ciudadanos: Matías Barajas Flor, Manuel Jiménez Herrera, Migdy Yosdel García Vargas, Ramón Tolentino Quilantán, Nélida de la Fuente Cabello y Norma Yvette Lozano Alvizo, además de representantes de los distintos partidos políticos. Su misión es garantizar que el proceso se lleve a cabo con transparencia, equidad y legitimidad.
Durante la sesión de instalación, también estuvieron presentes los consejeros del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Óscar Daniel Rodríguez Fuentes y Leticia Bravo Ostos, así como el secretario general de la Universidad Autónoma de Coahuila, en un gesto que refuerza la colaboración interinstitucional.
El consejero presidente hizo un llamado hacia la participación ciudadana, no solo como votantes sino como actores activos del proceso, tanto a funcionarias y funcionarios de casilla, observadores electorales y promotores del voto informado.
“La democracia no se construye sola. Necesita de todas y todos. De quienes cuentan los votos, de quienes observan que todo se haga bien, y de quienes acuden a las urnas con convicción”, señaló Vázquez López.
[Con información de Fabiola P. Canedo]