Durango

Durango

Arrancan campañas en los 15 municipios de Durango que forman el grupo B

Contarán los candidatos con 40 días

Arrancan campañas en los 15 municipios de Durango que forman el grupo B

Arrancan campañas en los 15 municipios de Durango que forman el grupo B

GUADALUPE MIRANDA

Este 19 de abril arrancaron las campañas electorales para los municipios que conforman el grupo B, cuyo tiempo para hacer promoción será de 40 días, por lo que habrán de concluir hasta el 28 de abril. El tercer y último grupo, habrá de arrancar hasta el 29 de abril, por lo que los candidatos solo tendrán 30 días para hacer campaña.

De acuerdo con el calendario del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), los municipios en donde iniciaron las campañas este sábado son: Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Santa María del Oro, Tamazula, Tlahualilo y Vicente Guerrero.

De los topes de campaña se informó que para Canatlán será de 173 mil 574.76 pesos; Cuencamé 1,482,391.45 pesos; Guadalupe Victoria 1,712,937.40 pesos; Mapimí 1,057,415.70 pesos; Mezquital 2,018,485.46; Nombre de Dios 867 mil 602.25 pesos; Nuevo Ideal 1,278,457.40 pesos; Poanas 1,164,949.50 pesos; San Dimas 771 mil 962.34 pesos; Santiago Papasquiaro 2 millones 279,716.56; Santa María del Oro, no se informó; Tamazula 989 mil 419.58 pesos; Tlahualilo 845 mil 009.29 pesos y Vicente Guerrero 1,084,679.32 pesos.

Se advirtió que los candidatos que rebasen el tope de gasto de campaña determinados, incurrirán en el incumplimiento señalado en el artículo 362 párrafo 1, fracción IV de la Ley Local.

Tras el arranque, el IEPC hizo un llamado a los partidos políticos y quienes estarán en la búsqueda del sufragio, a conducirse a la altura de las expectativas que exige la ciudadanía; en un marco de respeto, de generación de propuestas realizables, y en donde se elimine por completo toda acción u acto de violencia política por razones de género.

Se hizo mención que de acuerdo al artículo 19 de la Ley Local, señala que con la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Durango, establece que cada ayuntamiento está integrado por una presidencia municipal y una sindicatura por mayoría relativa, y por regidurías de representación proporcional electos cada tres años.

El número de regidurías de representación proporcional en los municipios se asignarán de conformidad con la siguiente distribución: Solo en el municipio de Durango serán diecisiete regidurías; en Gómez Palacio y Lerdo quince regidurías; mientras que en los municipios de Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tlahualilo y Vicente Guerrero nueve regidurías.

En tanto que en el resto de los municipios como: Canelas, Coneto de Comonfort, General Simón Bolívar, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Nazas, Ocampo, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Rodeo, San Bernardo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis de Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Santa María del Oro, Súchil, Tepehuanes y Topia, serán solo siete regidurías.

Será entonces que este 1 de junio, la ciudadanía del estado de Durango, estará eligiendo en la elección de ayuntamientos los siguientes cargos: 39 presidencias Municipales, 39 sindicaturas y 327 regidurías

Leer más de Durango

Escrito en: Durango

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Arrancan campañas en los 15 municipios de Durango que forman el grupo B

Clasificados

ID: 2377858

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx